Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas

La V Feria de Gastronomía Internacional reunirá a varios países en Loja




Del 28 al 30 de noviembre será la V FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL en las instalaciones del Complejo Ferial Simón Bolívar. Al evento asistirán representantes de varios países. “Aromas y sabores del mundo” es el evento cuya inversión se aproxima a los USD 50.000.

La Cámara Provincial de Turismo de Loja –Captur- juntamente con varias instituciones como el Ministerio de Turismo, Dirección de Turismo del Municipio de Loja y la Prefectura, además de entidades privadas organizan la V Feria Gastronómica Internacional, donde se tiene prevista la participación de 14 países en diferentes eventos. El programa será en el Complejo Ferial Simón Bolívar desde el 28 al 30 de noviembre y habrá talleres, seminarios académicos, catas, clases de cocina, tradición, salud, turismo, educación, y, asimismo el I Encuentro Vivencial Internacional de Escuelas de Gastronomía con la presencia de chefs con alto nivel de conocimientos de España, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Gustavo Carrión, presidente de la Captur, mencionó que el objetivo es resaltar el turismo y la cultura de la ciudad y provincia de Loja con las entidades participantes.

Desde el 2010 vienen realizando la Feria Gastronómica en el parque de San Sebastián, sin embargo en este año lo realizarán en el Complejo Ferial, debido a la magnitud del evento.

A parte del encuentro académico de gastronomía, habrá una feria comercial, cultural e industrial. Asimismo habrá eventos artísticos durante el desarrollo de la feria.

Para quienes quieran participar de los talleres y conferencias magistrales en el encuentro de escuelas de gastronomía, la inscripción para estudiantes costará USD 50.00; para socios de la Captur, USD 25.00 y para particulares, USD 75.00. Asimismo quienes deseen participar de la feria con un stand de exposiciones, el precio será de USD 350.000 para puestos de 3 x 3 metros con separaciones y dentro del patio de comidas, un sitio valdrá USD 150.000.




La entrada a la ciudadanía a disfrutar de todos los eventos gastronómicos como el de comida internacional y el repe lojano será gratuita. Los festivales serán desde las 10:00 hasta las 17:00.

Los eventos son en honor a las festividades de la independencia de Loja (…) varias instituciones coordinan para que se la realice de la mejor manera”, informó Jorge Veintimilla, director ejecutivo de la Feria Gastronómica.

La V Feria Gastronómica Internacional se denomina “Aromas y sabores del mundo” y también presentaron el spot, afiche y material publicitario del evento.


A decir de Gustavo Carrión, la Prefectura será la encargada de que los cantones y juntas parroquiales de la provincia de Loja participen en el evento mostrando sus potencialidades turísticas, culturales y gastronómicas. (RC)


Cacao ecuatoriano, un orgullo nacional



Hoy, el Ecuador posee una gran superioridad en este producto: más del 70% de la producción mundial de Cacao Fino y de Aroma se encuentra en nuestras tierras, convirtiéndonos en el mayor productor de cacao de aroma del mundo.
Esto ha generado un prestigio importante, favorable, destacable, indispensable y representativo para el país.
Este tipo de cacao, tiene características individuales distintivas, de toques florales, frutales, nueces, almendras, especias que lo hace único y especial, sobresaliendo con su ya conocido SABOR ARRIBA.

El Cacao Nacional Arriba, conocido también como la pepa de oro, es procesando industrialmente para obtener semielaborados con las mismas virtudes de exquisitas tonalidades de aroma y sabor únicos del cacao ecuatoriano, y de alta calidad como:
Licor, manteca, torta y polvo de cacao, con los que se logra un producto final exquisito; desde la chocolatería más fina y gourmet, los más apetecidos platos en artes culinarias, bebidas frías y calientes y muchas otras delicias combinadas que son un deleite absoluto para el paladar, hasta productos de belleza y que son de grandes beneficios confirmados para la salud humana.
La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron realizados por los toltecas, aztecas y mayas hace unos 2 000 años; sin embargo, investigaciones recientes indican que al menos una variedad de cacao tiene su origen en la Alta Amazonía, hace 5 000 años.

En época de la conquista los granos de cacao eran usados como moneda y para preparar una deliciosa bebida y, un siglo después, las semillas fueron llevadas a Europa donde desarrollaron una receta añadiéndole vainilla y dulce. Fue recién a finales del siglo XIX que, luego de varias experimentaciones, los suizos lograron producir el primer chocolate de leche, empezando así una industria mundial.




En la segunda mitad del siglo XVI, este rentable negocio atrajo el interés de empresarios guayaquileños y, en 1 600, ya se tenían las primeras cosechas, siempre a orillas de los afluentes río arriba de Guayaquil, por lo que es conocido en el mundo como Cacao de Arriba. Existen registros de que Ecuador produce cacao desde 1780, pero en 1911 fue cuando llegó a ser uno de los mayores exportadores. Hoy, la mayor parte del cacao exportado por Ecuador corresponde a una mezcla de Nacional y Trinitarios introducidos en 1930 y 1940, y se define como Complejo Tradicional.

Fuentes Anecacao Ecuador y Revista Lideres



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


  POST RELACIONADOS  
-La barra de chocolate mas cara del mundo se produce en Ecuador
Manjar o Dulce de leche. Una tarde rebañando pan
La Panela, el mas sano de los edulcorantes

Día de Difuntos: Ecuador se entrega a la colada morada y las guaguas de pan



Hablar de Colada Morada o del 2 de noviembre para los ecuatorianos encierra un mismo simbolismo: los difuntos. Se trata de una de las celebraciones más arraigadas y exclusivas de la cultura ecuatoriana.

Para muchos es una celebración prehispánica; para otros, hispánica y algunos casos se dice que es el claro ejemplo del sincretismo religioso.
En el período prehispánico los difuntos ocupaban un lugar importante en las creencias de los grupos humanos, las investigaciones arqueológicas han demostrado que los antepasados creían en el más allá y que establecieron una posible relación entre las personas y los seres del "otro mundo". En la época de la Audiencia de Quito se introduce un nuevo elemento en torno a los difuntos: la teología Católica, lo que da como resultado una mezcla de lo prehispánico, con lo hispánico, de ahí que la celebración del día de los difuntos tenga rasgos culturales compartidos.

El cementerio se convierte en este día en el lugar preferido para visitar a los difuntos. En las áreas rurales como donde nos encontramos, donde los cambios culturales son más lentos, la gente lleva a la tumba de sus antepasados colada morada y guaguas de pan. Allí todos comparten no solo la comida sino también las novedades e inquietudes de la familia, es decir, le ponen al difunto al día sobre los acontecimientos ocurridos desde su partida o desde la última vez que lo visitaron. El dos de noviembre sigue siendo para muchos un verdadero reencuentro con los antepasados.




Entre los indígenas la celebración es diferente, aunque también consumen la colada morada y las guaguas de pan. La diferencia de la celebración es que los indígenas llevan todos sus alimentos para ingerirlos en el cementerio, lugar donde se encuentran enterrados los seres queridos. Entre los indígenas hay la idea de que la muerte es una transformación, no un desaparecer, por tal motivo ellos llevan la comida para comer junto a los difuntos.

Esta costumbre prehispánica sobrevive en el presente y es parte del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Ecuador. Hay que saber distinguir estos dos elementos, lo material e inmaterial, que están contenidos, en este caso, en la comida: lo tangible están en el empleo de mortiños, sangoroche, piña, maíz negro, para la colada morada (es una referente de la sangre); y lo intangible está en la práctica y significado de elaborar y brindar esta colada (la sangre a los muertos).

Fuente EcuaWorld


DONACIONES
Ecuador del Sur



SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
   
Protocolo en los entierros de la sierra, con su Novena y Lavatorio o Píchica

Morocho dulce, un rico y nutritivo tentempié



Foto Layita.com
Lo había oído miles de veces desde que estoy aquí, pero jamás lo había probado, y ayer en la terminal terrestre de Loja recién llegando desde Catacocha paramos en un puesto de empanadas que también ofrecía Morocho, una bebida espesa de leche con canela, especies dulces, pasas y la propia variedad del maíz llamada morocho.

Mi primera impresión al tomarlo bien caliente fue la del sabor a “arroz con leche”, pues más o menos es la misma receta, pero cambiando el arroz por el maíz morocho. También me recordó a la “leche merengada” que tomaba siempre bien fría en los veranos abrasadores de mi añorada Murcia, por lo que ya vamos a hacerlo nosotros y lo meteremos de una a la refrigeradora. Bien frío también tiene que estar exquisito.

Como comida típica ecuatoriana el morocho se encuentra en infinidad de puestos callejeros por todo el país, casi siempre bien acompañado por una empanada de queso o cualquier clase de pan dulce. Desde bien caliente como es tradicional, a bien fresquito, se sirve también como postre si no lo ciernes (colarlo), dado que el espesor que le da la variedad del maíz morocho sirve para comerlo con cuchara.




Os dejo la receta de Layita por si alguien gusta de hacerlo, os garantizo que está para chuparse los dedos.

Ingredientes
14 onzas de maíz morocho partido o maíz blanco trillado, alrededor de 2 tazas
6 tazas de agua para remojar
8 tazas o 2 litros de leche
3 a 4 ramas de canela
 ¼ - ½ taza de azúcar o panela rallada, ajustar al gusto
 ½ taza de pasas, opcional
Canela molida para decorar
·        
         Preparación
Durante la noche deje el maíz morocho en remojo con las 6 tazas de agua.
Ponga el morocho partido y las 8 tazas de leche en una olla. Cocine a fuego lento hasta que el maíz este blando y tierno, alrededor de 3 horas. Remueva de vez en cuando para evitar que el maíz se pegue al fondo de la olla. Revuelva más frecuentemente durante los últimos 30 minutos.
Añada el azúcar y las pasas. Cocine durante unos 15-30 minutos mas, revolviendo con frecuencia.
Sirva el morocho caliente y espolvoreado con la canela molida.


DONACIONES
Ecuador del Sur



SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Salsa de Ají con tomate de árbol, tradición pura en las mesas ecuatorianas



Ya hacía tiempo que no os hablaba de gastronomía y eso estando en Ecuador es un pecado mortal, no vanagloriarse de la abundante variedad con la que se deleita a los comensales no tiene perdón.
Hoy toca una de las salsas que más me apasionan y que en cualquier restaurante tradicional, como en las mesas caseras, hay puesta nada mas sentarte. La salsa Ají con tomate de árbol jamás puede faltar como complemento de cualquier plato que se solicite.

El tomate de árbol, también conocido como “tamarillo”, es un fruto que sólo se da en América del Sur y Nueva Zelanda, parecido a un tomate pero más puntiagudo y largo. En algunas variedades suele ser dulce, pero generalmente son un poco agrios. Como cualquier fruta se come al natural, pero donde es más utilizada sigue siendo para hacer jugos y evidentemente la salsa de ají, una salsa picante que posiblemente sea de las más tradicionales de todo Ecuador.

La salsa, aparte de tomate de árbol, lleva varios ingredientes como el cilantro, cebolla blanca, sal, agua, jugo de limón… y por supuesto el venerado Ají ecuatoriano, fruto de la planta  originaria de América Central y del Sur, que su cultivo se remonta a más de 6.000 años,  precediendo incluso la invención de la alfarería, según un estudio publicado en la revista Science.




Esta clase de pimiento es muy rico en vitamina C y en Ecuador es el lugar más antiguo en el que se encontraron granos de almidón de pimientos picantes, de entre los siete sitios en los que se hallaron rastros de este alimento en el continente americano.

Decir a que comidas se les aplica es imposible, pues a quien le gusta lo aplica a cualquier plato o incluso sopa que se sirva. A mi concretamente me encanta para el seco de pollo y por excelencia en los patacones, puedo pasarme la tarde entera mojando patacones uno tras otro en un recipiente repleto de esta salsa y no parar hasta ver que ya no quedan...

Por si queréis probar a hacerla os dejo un enlace con su receta:
Grastolamas - Salsa de Ají con tomate de árbol



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

La Cecina, famoso plato típico de Catamayo

El Molloco, una exquisitez repleta de energía



Fotografía blog.espol.edu.ec
Posiblemente sea uno de los platos mas típicos de la sierra sur ecuatoriana y una fuente de energía tremenda para el comienzo de una jornada dura de trabajo en el campo. El Molloco campesino tiene variedad en su confección pero sus ingredientes básicos continúan siendo el guineo y el maní (cacahuete).

Aunque se le reconoce como algo originario del sur, unos dicen que concretamente de Chaguarpamba, está totalmente extendido por toda la sierra sureña y es raro la zona que no lo presenta como un plato tradicional de su propio pueblo. Lo cierto es que no hay serrano que se precie que no sepa hacer un sabroso Molloco que nosotros lo comemos sobre todo para el desayuno, acompañado con huevo frito, y nuestros únicos ingredientes son guineo, maní y sal al gusto.

Consultando diferentes recetas y testimonios de personas hemos constatado que la variedad de ingredientes es bastante amplia según las manos que lo hagan. Hay quien le agrega manteca, cebolla, julantro (cilantro), orégano e incluso una cucharada de margarina para suavizar el fuerte sabor.

La pasta resultante con todos estos ingredientes es un brote de energía y salud dado que tanto el plátano como el maní contienen diferentes propiedades bastante beneficiosas.




Entre los nutrientes principales que tienen los plátanos encontramos algunos como el potasio, la vitamina B6 y el ácido fólico. Su aporte es de, aproximadamente, 100 calorías cada 100 gramos. Debido a su alto contenido de potasio, es una fruta recomendada tanto para aquellos que sufren de hipertensión como para cualquiera que quiera prevenir infartos. Los plátanos tienen un alto contenido de fibras, lo que permite a las personas ir mejor de cuerpo e incluso eliminar a través de las heces colesterol y grasas. Además, tienen una buena acción sobre el sistema digestivo, incluso sobre úlceras y personas con estreñimiento.

El maní es un alimento hipercalórico, rico en grasa y proteínas, que aporta importantes cantidades de vitamina A, imprescindible para la visión y para la salud de las mucosas, así como de ácidos grasos esenciales, algunos de ellos capaces de regular el colesterol. También es rico en zinc, de ahí los beneficios del maní en el cuidado del cabello y en algunos casos de poca fertilidad. El zinc es un elemento que puede actuar como afrodisíaco en el sentido de que, cuando el organismo tiene un déficit de zinc, uno de los síntomas más frecuentes es un descenso de la libido.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Opoluca y La Merced. Caminarlos en inverno es un verdadero placer

La Panela, el mas sano de los edulcorantes



Era ya raro que no os hablara de uno de los alimentos mas tradicionales que aquí se consumen, La Panela, un ingrediente edulcorante, está en mi día a día tan presente como el arroz o la horchata lojana, y a pesar de que su origen está en la Islas Canarias –también se le otorga a las Azores- nunca lo había visto en España, aunque me comunican que con la llegada de los migrantes latinos se está empezando a introducir y a ponerse de moda como complemento en cierta cocina, sobre todo la mas vanguardista.

Se dice que la panela es el azúcar más puro y sano que también se conoce como raspadura, rapadura, chancaca, atado dulce, piloncillo, empanizao, panocha o papelón en países latinoamericanos, lugar donde más se consume, aunque en la India y Pakistán también está muy extendido su uso, en estos dos países se le denomina gur o jaggery.
Es lo que alcanzaría a llamarse el auténtico azúcar integral de caña y se considera el más puro porque se elabora a partir de la evaporación del jugo de caña –guarapo- a muy alta temperatura lo que proporciona una melaza densa que se introduce en moldes y se deja enfriar. Basta con raspar con un cuchillo o utilizar un rallador para obtener la panela en polvo o granulada y añadirla donde queramos, en mi zona para lo que mas se utiliza es para confeccionar coladas, postres, pero sobre todo para endulzar agua de hierbas y por supuesto el café.




Como no ha recibido ningún proceso de refinado, centrifugado u otros tipos de depuración, conserva todas las propiedades de la caña de azúcar y dado que mantiene estos nutrientes, la panela no sólo se considera un endulzante, también un alimento a pesar de que sólo se utilice como aderezo dulce, posee menos contenido en sacarosa, cinco veces más minerales y vitaminas (provitamina A, hierro, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, zinc…) que el azúcar moscabado y cincuenta veces más que el azúcar refinado por lo que antiguamente y aún en zonas específicas en la actualidad, se le ofrece como reconstituyente a trabajadores que prestan sus labores al aire libre sobre todo en tareas agrícolas.

Se le atribuyen efectos muy benéficos en el tratamiento de resfriados, tomándola como bebida caliente,  la denominada “aguapanela” con limón, la cual hidrata y disminuye el malestar. El agua de panela fría, es comúnmente utilizada por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una mayor resistencia física.

Molino para extraer el jugo de la caña de azúcar
De la panela también se sacan varias productos derivados como el Alfeñique o Melcocha –como lo llaman en la costa de Ecuador-, que es una miel del propio jugo de caña, así como el Bocadillo, una mezcla exquisita de panela y maní –cacahuete- poco molido. Igualmente también se produce el Blanqueado, que se obtiene de la miel de panela batida con ligeros movimientos hasta que obtiene su color blanquecino.

El cultivo de la caña de azúcar llegó a América Latina durante la época colonial, y junto con ella llegaron los trapiches o molinos para la producción de panela, principal endulzante para campesinos y gente del medio rural de aquella época. Actualmente, el proceso de producción puede ser tanto artesanal como industrial, pero en la zona donde me encuentro es totalmente artesanal.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

¡Época de Fanesca señores!

La Horchata Lojana, una fuente de salud



Foto www.loja.gob.ec
A diferencia de la horchata de chufa valenciana (la única que conocía) y la de arroz que se elabora en México, la horchata lojana es una mezcla de hierbas medicinales entre las que se encuentran el cedrón, toronjil, llantén, hojas de naranja, escancel, violeta, hierba luisa, cola de caballo, menta, linaza… y así hasta 28 especies diferentes que conforman la bebida mas tradicional del sur andino ecuatoriano.

El gran compendio de hierbas constituye una fuente de salud con propiedades diuréticas y digestivas que llamó mi atención al ver como todo el mundo lo tomaba sobre todo para acompañar las meriendas o cenas, de hecho en cualquier restaurante, incluido el nuestro, se ofrece en cuanto anochece para regar cualquier plato sólido.
Esta excelente costumbre de tomar la infusión en la noche ayuda a rebajar los índices de grasa y tiene una función relajante que combate el stress diario antes de irse a dormir.

La horchata lojana se toma fría o bien caliente –lo más habitual-, acompañada con azúcar y limón al gusto con cualquier plato fuerte o sólo con pan dulce por toda la zona, aunque ya se está extendiendo por todo el país y las recientes exportaciones lo están haciendo habitual en países como Estados Unidos.




Entre tantas especies diferentes no es fácil imaginar que las variantes son abundantes, pero la HORCHATA, la tradicional Lojana® es la elaborada por la Asociación Agroartesanal de Productores de Plantas Secas y Medicinales del Ecuador (APPSME), la cual he tomado servida con una cucharadita de miel de abeja o bien con una de sábila, lo que hace a esta bebida color rojiza en un líquido mas espeso pero igualmente delicioso.

La producción de esta horchata está limitada por ahora exclusivamente a la zona sur ecuatoriana, concretamente a la provincia de Loja –de ahí su nombre- y las plantas que la elaboran van en progresivo ascenso debido a la gran demanda que empieza a suscitar el descubrimiento de esta fuente de salud por todo el país.

Los pocos turistas, tanto ecuatorianos como extranjeros que nos visitan, después de pasar unos días en nuestro territorio se les hace indispensable el llevar en sus maletas varias de estas funditas repletas con el aroma inconfundible de una de las cosas propias mas naturales y exportables de su extensa cultura ancestral.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES



Humitas para merendar



Humitas preparadas para cocer al vapor
Siempre me confundí con los tamales y las humitas, aunque en cuanto reconocí el sabor me desaparecieron las dudas. Las humitas no van rellenas y son mucho mas suaves, aunque la principal diferencia entre unos y otros es que la masa de las humitas se hace con maíz tierno y el de los tamales con el seco.

Hicimos la masa con maíz (previamente recolectado en la mañana), cebolla y quesillo, moliéndolo a la forma tradicional para dejarnos el inconfundible dolor de hombro por las idas y venidas del brazo manejando el molino manual. Manteca de cerdo, huevo, leche, algunas especies y la masa quedó preparada.

Se rellenó la hoja de la propia “mazorca” o “choclo” (también lo hacemos muchas veces con hojas de “achíra”) y directos a la olla para cocinarlos al vapor. En poco mas de 40 minutos a fuego lento ya estaban servidos en la mesa acompañados con el correspondiente café para degustarlos en una rica merienda familiar.




Esa masa de maíz caliente no es de mi preferencia gastronómica pues se me hace pesada al estómago, pero por desgracia descubrí que rociándola de salsa de ají el sabor se me hace exquisito. Digo por desgracia porque con ese sabor se me hacen excesivamente apetitosas y me conozco cuando algo me gusta, solo hay que rememorarse al post de los “quimbolitos”.

El proceso de enrollado es todo un arte
La elaboración de las humitas se convirtió en un acto social de reunión familiar de lo mas sano que repetimos frecuentemente, una buena excusa para juntarse y trabajar en conjunto una exquisitez tradicional en la sierra ecuatoriana.

La Huminta o Humita (del quechua: jumint'a) es un alimento de origen andino tradicional en la mayoría de la cordillera andina y en Ecuador tiene tanto peso ancestral que existen unas ollas diseñadas exclusivamente para su elaboración.

Si intentas hacerlas fuera de Ecuador debes comprobar la calidad del maíz, pues no es igual en todos sitios, por ejemplo en USA es mas lechoso por lo que debes añadir a la masa un poco de harina de maíz para que quede mas consistente.

Como siempre os dejo un enlace con la receta de RECETAS ECUATORIANAS por si alguien se anima.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Naún Briones, el "Robin Hood ecuatoriano"

El Seco de Chivo, un plato de los mas tradicionales




Lo comí en Guayaquil la primera vez que vine allá por el 2007 en pleno malecón pero el Seco de Chivo es también de los estofados mas tradicionales de Loja, el cual se suele hacer en época festiva aunque en varios restaurantes de la provincia puedes encontrarlo durante todo el año, al igual que siempre hay una buena excusa para confeccionarlo, sobre todo en reuniones familiares o cualquier otra celebración.



Lo de "seco" se cree que se le denomina porque se debe dejar evaporar toda el agua del estofado antes de servirlo, de ahí que debe de quedar seco, pero no hay un acuerdo sobre el origen realmente en todo el Ecuador, cada uno tiene su teoría.

La carne de chivo al ser muy olorosa se acostumbra a dejarla reposar durante 24 horas de anticipación en agua o leche y para cocinarla se suele utilizar actualmente cerveza, pero por tradición se hace con chicha, una bebida fermentada de maíz y ocasionalmente también con jugo de naranjilla o lulo (como se le conoce en Colombia). La preparación debe ser por un buen tiempo, a fuego lento para que la carne se ablande y prepararlo correctamente para que pierda ese sabor fuerte que tiene la carne de chivo o cabrito.

Una vez servido con el omnipresente arroz regado con la salsa del estofado, plátanos maduros fritos, aguacate e incluso menestra, según el gusto personal de cada uno, el sabor se transforma en un plato exquisito que siempre te deja con ganas de mas y que te hace buscar los lugares donde se sirve con asiduidad para degustarlo habitualmente.

A la espera de hablaros también de otra plato que se hace en el sur occidental de la provincia, el "Chivo al Hueco" os dejo una receta de preparación recogida de la web cocinayvino.net

Ingredientes
1 ½ kg de carne de chivo o borrego con hueso
2 pimientos picados
2 cebollas paiteñas medianas finamente picadas
2 tomates pelados y sin semilla picados
2 vasos de cerveza o el jugo de cuatro naranjillas
1 atado de cilantro y perejil, picados
1 cucharada de manteca de color (El color se lo obtiene cosiendo a fuego lento la manteca con achiote, urucú u onoto)
1 ají
2 dientes de ajo machacados aceite, sal, pimienta, y comino a gusto.

Preparación
Haga un refrito con la manteca de color, la cebolla, el tomate, el pimiento, y el ajo. Condimente con sal, pimienta y comino. Agregue la carne y deje dorar. Vierta el jugo de dos naranjillas o la cerveza, el ají y las hierbas, deje cocer a fuego lento hasta que la carne se suavice, si resulta de consistencia muy densa agregue un poco de agua o cerveza. Acompañe con arroz amarillo y papas al vapor, tomate, aguacate y plátanos maduros fritos.

Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter





DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


  POST RELACIONADOS  
Arroz para todos
La Horchata Lojana, una fuente de salud
Carretillero de mi vida

Arroz para todos



Para un estómago que no está acostumbrado a comer arroz diariamente como complemento en cualquier comida termina produciéndole un rechazo lógico y natural hacia esa gramínea.
Después de cinco años ya empiezo de nuevo a comer algo de arroz acompañando cualquier carne o pescado, aunque reconozco que bastante poco y tan sólo un par de días a la semana. Mi estomago no digiere bien el arroz blanco seco y suelto que se sirve normalmente como guarnición de otro alimento.

La cultura de tan abundante arroz en la dieta ecuatoriana obedece a una razón puramente económica, no por influencia asiática como erróneamente se cree, debido a que este grano es más barato que el maíz y el pan, tanto en su producción como en su consumo por lo que es muy normal comerlo tanto en el almuerzo como en la merienda acompañando a un “seco de gallina” o cualquier menestra para completar los bajos nutrientes de este hidrato.




En el cantón Daule, al lado de Guayaquil, las albuferas son el centro de producción del arroz ecuatoriano aunque también hay plantaciones a mas pequeña escala por nuestra zona, concretamente el arroz de Macará, a sólo dos horas de Paltas, en sus diferentes variedades es uno de los mas consumidos en el sur ecuatoriano. El clima templado y húmedo de los países tropicales facilita su cultivo desde que a principios del siglo XVIII los exploradores europeos lo introdujeron en Sudamérica.
El arroz es la semilla de la planta Ordys Sávila y sigue siendo uno de los alimentos básicos a nivel mundial desde que hace seis milenios se comenzara a cultivar en el continente asiático.

Como curiosidad hay que decir que la costumbre de tirar arroz a los novios después del enlace matrimonial viene de una costumbre hindú la cual asociaba el arroz a la fertilidad.

Un consejo; si no estás acostumbrado al arroz seco acompañando los diferentes platos prueba el Chaulafán, un exquisito plato de arroz con toda clase de variantes como camarón, pimiento, carne, cebolla, huevo… todo bañado con salsa de soja.
Un plato inventado por la primera oleada de emigrantes asiáticos (muy pocos) venidos a Ecuador a mediados del siglo XX aprovechando las sobras de la fritada ecuatoriana, el cebiche y diferentes platos, añadiéndoles arroz. El plato fue rápidamente aceptado por los residentes adoptándolo como suyo hasta el día de hoy que se ha convertido en uno de los sabrosos platos de la gastronomía ecuatoriana.


SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
  
Los 8 lugares mágicos que no puedes perderte del sur ecuatoriano