La cerámica artesanal de Tacoranga
Twittear
Doña Clara María Encarnación |
El barrio de Tacoranga siempre ha sido sinónimo de artesanía. Ollas de barro, cazuelas, maceteros, todos de una forma rudimentaria y tradicional que ha llevado a sus artesanos a tener una gran reputación en la zona.
Tacoranga, a unos 15 km de la cabecera cantonal, se convirtió en referencia artesanal gracias al buen hacer de la Sra. Clara María Encarnación, la cual desde su pequeño taller confecciona las posiblemente mejores cerámicas que se pueden conseguir en la zona sur del Ecuador. Estas artes las heredó de su progenitora cuando a los 14 años ya comenzó a practicarla siguiendo los pasos y técnicas de ella hasta el día de hoy, que cuenta con 86 años y su hija Rosaura Salazar Encarnación sigue la tradición.
Tres clases de arcillas -que consigue de su propia finca transportada a hombros o en burro- se mezclan para obtener el tan preciado barro que se convierte en la materia prima para tan demandados artículos, los cuales se han expuesto en toda la región sur, obteniendo diversos premios en ferias y exposiciones por su proceso ancestral de confección.
San Vicente del Río, aislado en un mar de ruralidad
Twittear
Entrada a San Vicente del Río |
18 kms recorrimos por un completo paraíso natural. San Vicente del Río, barrio de Catacocha en la provincia de Loja resultó ser mucho mas de lo que esperaba, aparte de las reminiscencias sefardíes de gran parte de sus habitantes que me tiene enamorado.
De nuevo con el club Ruta de los Cerros emprendimos una caminata larga, pero muy llevadera, por la zona este de la cabecera cantonal, rodeando la ladera oriental del Pisaca.
Agradezco lo que NCI y BOS+ hacen por la Pachamama
Tweet
Margot Jacob departiendo con los moradores. Foto Nci Ecuador |
Por Nci Ecuador, Loja - Mayo 2015
Cuando Margot Jacob, estudiante belga de Trabajo Social llegó a Loja, tres meses atrás, para hacer sus prácticas de fin de carrera, no sabía qué esperar. “Era una aventura”, en palabras suyas. Ni siquiera el año que vivió en Iquitos (Perú), ni el aprendizaje del español le dieron certezas.
Cuando Margot Jacob, estudiante belga de Trabajo Social llegó a Loja, tres meses atrás, para hacer sus prácticas de fin de carrera, no sabía qué esperar. “Era una aventura”, en palabras suyas. Ni siquiera el año que vivió en Iquitos (Perú), ni el aprendizaje del español le dieron certezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)