Aeropuerto de Guayaquil, dos años como el mejor del mundo




Aeropuerto de Guayaquil. Imágen aeropuertos.net
Si hay algo en lo que he visto mejorar a Ecuador en estos años que vivo aquí sin duda ha sido en el tema de las infraestructuras, y sobre todo en el tema de aeropuertos.

En la zona sur, el aeropuerto de Catamayo fue reformado recientemente dejando una instalación de primera, aunque no todo es maravilloso, la bonita instalación está totalmente desaprovechada con la llegada y salida de solo 8 operaciones diarias, lo que es una pérdida de dinero considerable para recuperar la gran inversión realizada.

Igualmente volé en su momento desde el nuevo aeropuerto de Santa Rosa, en la provincia de El Oro, impactándome las bellas instalaciones en un lugar donde las operaciones de salidas y entradas de aviones son también escasísimas.

Pero el gran aeropuerto de Ecuador, a pesar de estar recién estrenado el nuevo de Quito, sigue siendo el “José Joaquín Olmedo” de Guayaquil, el cual ha vuelto a ser elegido como el mejor del mundo en su categoría, según su franja de usuarios (entre 2 y 5 millones anuales), aunque está capacitado para soportar hasta 7 millones de pasajeros después de la remodelación de 2014.

A pesar de ser un aeropuerto relativamente pequeño, lo que ya se está solucionando con la proyección de uno nuevo con mayor capacidad, sigue siendo una referencia de calidad, servicio, instalaciones y así hasta 34 indicadores que lo han convertido igualmente a su terminal aérea como la mejor de Latinoamérica y El Caribe.



Con el progresivo despertar del interés internacional por el turismo en el Ecuador, viene bastante bien que uno de sus aeropuertos principales esté tan bien considerado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, según sus siglas en inglés), lo que repercutirá en un mayor flujo de visitantes. La prueba de ello es el reciente anuncio, en diciembre pasado, de la compañía aérea Emirates, la cual iniciará próximamente operaciones en los aeropuertos de Quito y Guayaquil para vuelos a Oriente Medio con escalas en Buenos Aires y Río de Janeiro.

Mi experiencia personal en este aeropuerto ha sido de lo mas gratificante, para mi se ha convertido en la puerta de entrada y salida a Ecuador desde que llegué, y puedo recomendarlo sin ningún género de dudas por su comodidad y alto standing de servicios en su interior.



DONACIONES
Ecuador del Sur




  POST RELACIONADOS  
Un aeropuerto con sorpresa en Catamayo
¿Que aviones nos sobrevuelan en Catacocha?
Un viaje por los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad del Ecuador

Pan lojano, una seña de identidad de la provincia



Bollo lojano. Imágen Maxipan
Otra de las cosas que no me explico cómo no es he hablado de ello es el exquisito “Pan Lojano”, seña de identidad de la provincia, con un sabor exclusivo de la zona y con una variedad digna de mención.

Será porque ya lo tengo como algo tan mío que no le doy la importancia real que tiene, pues desde que llegué el desayuno y la merienda son imperdonables con cualquiera de la extensa diversidad de ellos, casi siempre acompañados de un excelente café y queso o quesillo.

Obviamente cada panadero guarda su receta como “oro en paño”, porque aunque similares, cada uno tiene su toque personal y su sabor inconfundible. Por lo que he visto en algunas recetas a la masa se le suele poner canela, clavo de olor, anis estrellado, vainilla, manteca y algunos otros componentes según el toque del artesano.

La primera diferencia que encuentras cuando llegas a Ecuador es que hay dos clases de pan; de dulce y de sal, lo que ya es un shock, pues el pan como yo lo conozco en España apenas existe aquí, y si lo hay es muy difícil de conseguir, el pan estilo “baguette” para bocadillos hace cuatro años que no lo veo.

Dentro de cada “clasificación” tienes infinidad de modalidades. Me defino fanático del pan de dulce, en su modalidad de pan de leche, empanada, bollo y el pan de dulce propio. Los de sal son menos consumidos por mí pero igualmente exquisitas las modalidades de pan de yema, cachos, paspa… ya ni os cuento las variedades que van rellenas de quesillo, crema, queso, manjar... porque no terminaría nunca este post.

Los precios oscilan entre $0,10 y $0,20 en toda la provincia, aunque siempre hay algunos especiales que suben el precio, aunque no mucho, y os aseguro que una vez que lo probáis no se echa nada de menos el pan al que estás acostumbrado desde siempre.



Encima en mi panadería de confianza en Catacocha, donde mis amigos “Los Villano”, he descubierto una especie de “cake” o magdalena (como yo la conozco) de banano, que se ha convertido en un vicio, por eso voy poco a comprar yo el pan.

El sabor de pan lojano es famoso en todo el Ecuador, por lo que si vienes a la zona sur no pierdas la oportunidad de probarlo, y si lo compras en panaderías artesanas antiguas mejor.

Si quieres seguir leyendo nuestros post puedes seguirnos en la web de Facebook y el perfil de Twitter, donde ponemos todas las actualizaciones del blog y muchas fotos de la zona.


DONACIONES
Ecuador del Sur





SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


  POST RELACIONADOS  
Morocho dulce, un rico y nutritivo tentempié
Canelazo, una bebida festiva para combatir el frío

Cancionero Infantil, jugando y aprendiendo II



Siguiendo con la serie de post que empecé hace poco del Cancionero Infantil que voy recogiendo de forma oral de la misma gente que me los proporciona, os dejo otras cuatro muestras de canción/juego de las que no conocía, en las que incluyo una nana.

Las nanas son otras de mis debilidades y ya tengo unas cuantas para escribiros, pero tardaré un poco en ponerlas para asegurarme y contrastarlas con otros informantes.

Los títulos de las canciones se las pongo yo al conocer la letra o incluso son los que me informan, no sé si son los correctos aunque creo que son los apropiados.


EL NEGRITO KO
Estaba el negrito Ko,
estaba comiento arroz,
el arroz estaba caliente
y el negrito se quemó.
La culpa la tiene Ud.
de lo que le sucedió,
por no darle cucharilla,
chuchillo y tenedor.


EL CHORRITO
En una fuente
había un chorrito,
se hacía grandote,
se hacía chiquito,
estaba de mal de humor,
pobre chorrito, tenía calor.





A DORMIR VA LA ROSA (Nana)
A dormir va la rosa
de los rosales;
a dormir va mi n iño
porque ya es tarde.

Mi niño se va a dormir
con los ojitos cerrados,
como duermen los jilgueros
encima de los tejados.

Este niño tiene sueño,
muy pronto se va a dormir;
tiene un ojito cerrado
y otro no lo puede abrir.


A LA HORA DE COMER
El que come y canta;
un sentido le falta.

El que come y se mece,
se tuerce.

El que come y descansa,
le sale panza.

El que come y habla,
le dan con la tabla.

El que come y molesta,
le sale cresta.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

El Seco de Chivo, un plato de los mas tradicionales

Opoluca y La Merced. Caminarlos en inverno es un verdadero placer



Panorámica del Valle de Casanga
Han sido ya muchas las caminatas que hemos realizado desde agosto del año pasado que comenzamos con ellas, pero caminar en invierno en esta zona no se puede explicar con palabras, hay que vivirlo y experimentarlo. El olor, el color, el ambiente, el espíritu…

Siguiendo con las rutas cercanas a Catacocha iniciamos desde el Parque Central la aventura hacia Rancho Grande, barriada aledaña al centro poblacional con unas vistas apabullantes del valle de Playas y Casanga. Por su camino de herradura, que baja toda la ladera norte de la falla donde se asienta la ciudad cabecera cantonal, la vegetación explota en una variedad tremenda, dominando los “chachacumos” y los “sorogangos”, propietarios de una madera eterna que es la más utilizada para los cercos delimitadores de terreno, así como el “arrayan” , del cual su hoja se utiliza para la “colada morada” en fechas de día de difuntos.

La biodiversidad de la zona es única

Después de un camino con una pendiente de bajada considerable desembocamos en la barriada de El Purón, punto intermedio hasta las pequeñas pampas empedradas de Opoluca, que lucían un verde invernal lustroso y bello, engalanando el camino por donde recientemente la tradicional romería entre Yamana y Catacocha hizo su paso.


Las misteriosas piedras con canaletas de Opoluca, repletas de enigmáticas formas (una de ellas con la perspectiva correcta se asemeja completamente a una tortuga) nos recibieron en el final de la ladera donde el gran ceibo centenario surge como guardián del lugar, encubriendo un secreto que me tiene con las “orejas de punta” intentando investigar y saber más sobre ellas, cosa difícil por la escasa información que de estos lares existe por historiadores e investigadores, una pena.




Dirección este, desde las pampas empedradas y camino hacia La Merced, barriada de la propia Opoluca, de las más extensas de todo el cantón.
El almuerzo, de lo mejor del día
Una primera quebrada con apenas agua y una segunda repleta, lo que demuestra que no se alimentan de la misma fuente cruzamos antes de llegar a nuestro destino, una finca en medio de un extenso terreno inundado de faiques, donde reside la molienda de nuestro contacto en la zona que nos esperaba con unos excelentes aguacates de propia cosecha y una sopa de repe lojano que le levantaba el ánimo a un muerto.

Si quieres ver mas fotos de la última caminata que realizamos entra al álbum de facebook





DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

100 cosas que me gustan de Ecuador

Los petroglifos de Paltas, ¿que son y que significado tienen?



Piedra del Sol, en Santo Domingo de Guzmán
Los petroglifos son imágenes grabadas por el hombre sobre piedra con distintos métodos: picado, rayado, incisión o desgaste (abrasión). Tienen antigüedades de miles de años y se los encuentra en todo el mundo. Fueron la manera que usaron los hombres primitivos para registrar hechos, visiones y contar historias. Utilizaron para hacerlos herramientas sencillas, como palos, piedras filosas o huesos.

Las imágenes grabadas transmiten ideas y significados a la mente sin necesidad de usar palabras, sonidos u otras formas de lenguaje. A este método primitivo de comunicación se le llama pictografía y a partir de él se ha formado la base de los caracteres que se usan hoy en China, Japón y otros países. Los indios norteamericanos y la civilización incaica no tenían lenguaje escrito. La manera que tenían de mantener vivas sus tradiciones e historia era pasándolas de padres a hijos en forma de relatos orales.

La escritura en base a imágenes resultó muy útil para adicionar una mayor capacidad de memoria a la cultura y para permitir la comunicación de ideas de una generación a otra.

Es común encontrar, junto a los petroglifos, artefactos antiguos que pertenecieron a personas de antiguas culturas de todo el mundo, que utilizaron ese registro sobre piedra para dejar un relato perdurable de sus vidas.




Petroglifo en Yamana, Paltas
A diferencia de los jeroglíficos, los petroglifos generalmente no son un lenguaje, sino imágenes que cuentan una historia. Algunos marcan hechos históricos, otros hechos geológicos y algunos fueron realizados con propósitos rituales. Muchas veces los glifos se hicieron para dejar señalada una fuente subterránea u otro rasgo geológico.

En Paltas los famosos petroglifos de la Cultura Palta se encuentran concentrados mayoritariamente en la vía de San Antonio a Yamana, aunque existen varios dispersos igualmente por todo el cantón, como es el caso mas reconocido de "La Piedra del Sol" en Santo Domingo de Guzmán.
Las hipótesis sobre su significado no están demostradas científicamente y todas están sujetas a interpretación, pero lo que sí es cierto es que son un aliciente para el turismo cultural que va en aumento en los últimos años.

Petroglifo encontrado en La Chamana, Catacocha, 02/04/2016




DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

La diversidad turística del Ecuador es destacada por la Sociedad Americana de Agencias de Viaje
El florecimiento de los Guayacanes en Zapotillo

Un paseo inolvidable, el florecimiento de los guayacanes cumplió las expectativas



Desde la noche ya estaba con esa ansiedad de querer viajar hacia Zapotillo (suroccidente de la provincia de Loja, frontera con Perú), Mangahurco concretamente, para ver un acontecimiento natural del que he oído, visto y leído una barbaridad. El florecimiento de los guayacanes ya se promociona a nivel nacional como uno de los grandes acontecimientos de la naturaleza para el turismo de Ecuador.

Salimos desde Catacocha a las 7 de la mañana dispuestos a disfrutar algo que llevábamos tiempo esperando. Cámara cargada a tope de batería, pan de dulce en la mochila, gorra y lentes de sol por si el calor era justiciero y de una para la vía Macará hasta El Empalme, donde se desvía a la derecha hacia “La Celestial Celica”, la cual y como es su costumbre, nos abraza con su perenne niebla invernal, la cual no dejamos hasta llegar a Pindal, capital maicera del Ecuador, haciendo parada antes en San Juan de Pozul donde un excelso café se nos sirvió en la plaza central, en la cual la niebla espesa no nos dejó disfrutar la bella fachada de su iglesia.

Desde Pindal hasta Mangahurco hay dos opciones. Una por la vía asfaltada directa a Zapotillo, o bien por la carretera de tercer orden, “la selva” como la llaman los moradores. 60 kilómetros de distancia por una vegetación impresionante pasando por las parroquias de Milagros, Paletillas y Bolaspamba hasta llegar a la pequeña aldea portadora de unos de los mas maravillosos actos mágicos de la naturaleza que haya visto jamás.

El florecimiento atrasado de este año se comienza a ver un par de kilómetros antes de llegar al centro de la población y la visión nos deja sin palabras, a pesar de que aún falta florecimiento para que sea más espeso, pero nos dio igual, ¡realmente maravillosa la visión!.

Sin lugar a dudas valió la pena las 4 horas de camino hasta llegar a nuestro punto final, dado que la perspectiva visual de ver laderas enormes y cerros llenos del color amarillo intenso del guayacán te transporta a un mundo paralelo.




Fueron más de 300 fotos antes de volver con una experiencia digna de repetir y cuanto antes, quisimos volver a la semana siguiente para ver todo el piso lleno de las hojas caídas, lo que convierte el lugar en una alfombra amarilla que de seguro es otra de las visiones que se quedan en la retina para siempre, pero por desgracia no pudo ser, lo dejamos para el año siguiente.

Os dejo una pequeña selección de las fotos que tomamos durante toda la mañana. Si queréis ver mas fotos de la excursión agregaros a nuestra web de Facebook, pues ahí iremos subiendo mas fotos poquito a poco.







DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Bramaderos, una mañana subiendo cerros

Los chorros del Almendral, punto obligado para el carnaval de Catacocha




Detalle de los "Chorros del Almendral"
Con la llegada del carnaval el próximo fin de semana es inevitable fijarse en los muy demandados trabajos de adecentamiento que necesitaban y siguen necesitando los “Chorros del Almendral”, punto obligatorio en las festividades carnavalescas de este rincón del paraíso llamado Catacocha.

Aún faltan varios trabajos para su adecuación de una fiesta multitudinaria, como por ejemplo el buscar vías alternativas para cerrar el paso de vehículos durante la fiesta que reúne a la mayor población de Paltas en una locura de juegos de agua, espuma de carnaval, comidas típicas y música.
Primordial en un futuro buscar una solución para cerrar esa vía y dotar con una alternativa para los carros que van y vienen hacia Macará, Celica, Puyango, etc, para así tener una localización preparada para la explosión de alegría que se vive en estas fechas en un lugar convertido en templo del carnaval de Paltas.

Fotografía GAD de Paltas
Los trabajos de limpieza realizados por el GAD de Paltas, eran tan necesarios como urgentes de ejecutar, y no sólo para estas fechas. La limpieza de la zona luce como debería lucir durante todo el año y te podrá gustar o no el diseño de las dos fuentes proveedoras del líquido elemento que proporciona la diversión, pero sin lugar a dudas lucen bellas y decentes, algo que se echaba mucho en falta, lo que ha dejado un lugar digno para pasar un carnaval inolvidable, repleto de alegría y diversión.




Cómo llegar
Los Chorros del Almendral se sitúan a unos 20 km de la ciudad de Catacocha, vía Macará, y ofrecen un lugar de alimentación de agua continua proveniente de la quebrada del mismo nombre, que en épocas de lluvia su caudal crece considerablemente.

En las orillas de la vía los puestos de comidas típicas hacen las delicias de los visitantes ofreciendo sopas, fritadas, repes, y toda la extensa gastronomía de la zona.

Por las tardes en la cabaña habilitada se ofrecen presentaciones para el baile, donde se desata la locura de diversión con los sempiternos juegos de agua.



DONACIONES
Ecuador del Sur



El Torito Cango. Mitos y leyendas en la Cultura Palta



El majestuoso Pisaca, perdíz en quechua
Toda cultura comprende ritos, mitos, leyendas, etc, que conforman su idiosincrasia característica. La Cultura Palta no podría ser de otra manera y desde los años 500 de nuestra era, aproximadamente, comenzó a organizarse el Señorío o Cacicazgo de los Paltas y más tarde la Confederación de los Paltas que ocupó todo el territorio de Loja, parte de Zamora y El Oro. La Confederación, estuvo integrada por cuatro cacicazgos bastante similares: los Chaparra al norte, los Garrochambas en el centro y oeste, los Calvas al este, y los Malacatos en noreste con dirección al Alto Chinchipe. Con los incas, se integró al señorío de los Ambocas en el centro y los Saraguros en el norte.

Esta cultura preincaica creó sus propias leyendas y mitos a partir de sus creencias y os paso a transcribir una de las mas famosas; El "torito Cango"

"En Catacocha, la montaña Pisaca era la deidad que hacía llover en la zona. Un mito muy popular nos confirma este papel. El mito nos cuenta que el cerro Pisaca tenía un hijo, el "torito Cango", que pastaba en el cerro y que sólo podía alimentarse del pasto que crecía en estos sitios. Este torito tenía la virtud de que al mugir hacía llover y él mismo era un gran reproductor, de manera que mientras vivió en la zona había agua y prosperidad.

Cabe observar que el mito ha sido ambientado a la presencia del ganado vacuno que trajeron los españoles, pero conserva la antigua tradición de relacionarlo con la lluvia y la fertilidad. Varios moradores sostienen que no era un torito, sino un venado, es decir un animal propio de la zona. Cualquiera sea el animal, la pertenencia al cerro y su nombre "Cango", lo relacionaban con la línea ritual que va desde Pisaca a Cangonamá: el toro se llama precisamente "Cango", en tanto el sufijo "namá" siempre se refiere a lugar.




El mito continúa señalando que, en diversos momentos, shamanes Guayacuntu, primos, amigos y rivales de los Paltas, quisieron robarse al toro (desde Huancabamba-Ayabaca), pero el toro regresó, herido, atacado por las fieras, fiel a su tierra.

Hoy los campesinos de la zona explican la sequía, la pérdida de las lagunas y de las quebradas por el robo final del torito hijo del Pisaca."

Bibliografía:
Sembrando Agua para la vida - COMUNIDEC / Abril 2008 / Galo Ramón Valarezo
Albalá Medina, Laurentino, Paltas: leyendas y tradiciones, CCE Núcleo de Loja, UTPL 1995



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


  POST RELACIONADOS  
El Pisaca, antigua deidad de los Paltas

Oficialmente Ecuador es el país de las orquídeas




Una muestra de la última floración
Nunca he sabido porqué las orquídeas atraen tanto mi atención y tiene tantos fanáticos aficionados a ellas, lo que sí sé es lo atrayentes que son cuando están en su pleno esplendor, con colores increíblemente llamativos y formas verdaderamente extrañas que dejan con la boca abierta.

En Ecuador, como país más biodiverso del mundo por unidad de área, existen cuatro de las cinco subfamilias mundiales de esta especie con la existencia de 4032 variedades de las que se han catalogado, de las que 1714 son endémicas, e incluso aquí se posee la orquídea más pequeña del mundo con 2,1 milímetros de dimensión.

Por todo esto Ecuador fue oficialmente declarado como “país de las orquídeas” y desde el 5 de diciembre del 2013 posee esta mención a efectos de fortalecer la promoción y desarrollo del turismo de naturaleza y ecoturismo en el Ecuador; apoyar las iniciativas locales y nacionales de conservación de las orquídeas; generar el registro nacional de colecciones de especímenes prensados de orquídeas; promover la formación y especialización del talento humano ecuatoriano, el desarrollo de la investigación y repatriación de conocimientos; y, desarrollar y promocionar el biocomercio de orquídeas ecuatorianas a través de iniciativas públicas y privadas, para el rescate, cultivo, reproducción y comercialización de especies nativas.




Parte de nuestra colección
Las orquídeas se pueden encontrar a lo largo de todo el país, desde los trópicos hasta los altos páramos de montaña. Debido a la gran diversidad en formas, tamaños y colores de la familia de las orquidáceas, le han categorizado como la familia más extensa dentro de la botánica exótica y ornamental.

Debido al clima benefactor de nuestra región sur y la afición que tenemos por ellas tenemos una colección (no muy extensa) en nuestro propio jardín del restaurante, lo que se convierte en un verdadero acontecimiento cuando florecen.



DONACIONES
Ecuador del Sur


Mismo idioma, diferente lenguaje

Cancionero Infantil, jugando y aprendiendo



La afición a recoger leyendas, cuentos y cualquier cosa derivada de la tradición oral me viene de largo, por lo que recopilar canciones infantiles desde que llegué fue una tarea innata que me propuse. En un lugar donde los juegos infantiles de calle aún tiene mucha repercusión, menos de la esperada, pues la tecnología y la tv siguen influyendo demasiado en los niños, se me hizo bastante fácil aprender parte del cancionero del lugar, muy parecido por otra parte al que conocía. 

Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas, generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra "pegajosa". Cumplen una función de actividad lúdica donde el niño aprende jugando, al mismo tiempo que participa en la conservación y goce del patrimonio cultural universal.

El valor pedagógico facilita conseguir grandes beneficios para el desarrollo infantil, y por citar algunos serían los siguientes:

- Desarrolla el lenguaje: favorecen la dicción, aumenta su vocabulario y ejercita la fonética.

- Favorece la capacidad de comprensión, mejora su concentración y memoria.

- Desarrollan el gusto por la música, favorece el sentido rítmico y la audición.

- Desarrolla su expresión corporal: le permite ajustar su movimiento corporal a diferentes ritmos contribuyendo al control rítmico del cuerpo, y ejercita su coordinación.

- Favorece el desarrollo emocional y social al permitir la integración e interacción con el grupo.




Iré completando regularmente esta sección del cancionero, sobre todo con las que no conocía o parecen ser exclusivas de Latinoamérica, por su vocabulario y términos del castellano utilizados.
Para empezar os dejos dos ejemplos de canciones infantiles que he escuchado:

EL SAPO
Había un sapo, sapo, sapo
que nadaba en el río, río, río
con su traje verde, verde, verde
se moría de frío, frío, frío.

La señora Sapa, sapa, sapa
me contóóó
que tenía un amigo,
y que eras tú, tú, tú.


EL UNO ES UN SOLDADO
El uno es un soldado
haciendo la instrucción,
el dos es un patito
que está tomando el sol,
el tres una serpiente,
el cuatro una sillita,
el cinco es una oreja,
el seis una guindilla,
el siete es un bastón,
el ocho son las gafas
de mi tío Ramón,
el nueve es un globito
atado de un cordel,
el cero una pelota 
para jugar con él.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Guarapo, bebida tradicional de caña

La mujer mas anciana del Ecuador. Rosa Paucar cumple 114 años




Fotografía El Universo
Os he hablado mas de una vez de la longevidad en el sur andino ecuatoriano, pues aquí tenéis para muestra un botón. Rosa Paucar Carrión, nacida en 1901 en el barrio San Vicente del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja acaba de cumplir 114 años (tiene su cédula que lo acredita), aunque desde hace 20 años vive con su hija en la ciudad de Loja.

Un cumpleaños que celebró junto a toda su familia, hijos, nietos, biznietos y tataranietos que le prepararon una jugosa torta que se encargó ella misma de morder, siguiendo la tradición de los cumpleaños en el Ecuador.

Cuando una de sus hijas le cuenta la edad que está cumpliendo, pues ella aunque lúcida ya no tiene la memoria de antes, el asombro se adueña de su faz y sin dejar se sonreír exclama: “Virgen Santa, ya ves…”

Ha sido una mujer sana. Su vida ha transcurrido sin mayores sobresaltos disfrutando de una alimentación variada, por eso puede hasta en la actualidad darse algunos caprichos, pues según ella mismo afirma, es algo golosa.

Aunque tiene un poco de dificultad para recordar sus vivencias, comentó con una voz suave y un poco temblorosa que su vida ha sido tranquila, con una alimentación variada y sin mayores problemas de salud, pero hace unos años tuvo dos caídas, que por su avanzada edad, le tuvieron que ubicar un clavo en su pie izquierdo. Ahora tan solo le aqueja la presión alta.




Conoció a Naún Briones, quien era un hombre pequeño y de contextura gruesa. “Él llegaba a la casa y salíamos a recorrer el parque”, aseguró.

Una prueba de la longevidad que tanto he oído en esta zona privilegiada del mundo, que no me cabe la menor duda que es por el clima y por lo maravilloso que se come acá, con productos naturales sin ningún tipo de químicos, y literalmente de la huerta a tu mesa.

Fuente El Universo



DONACIONES
Ecuador del Sur




  QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER  
Los abuelitos de Catacocha. Un patrimonio humano incalculable
Vilcabamba, vivir 100 años es posible
La longevidad en el sur andino de Ecuador

Loja, la primera ciudad con canal de tv municipal en Ecuador




El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Loja recibió la concesión de una frecuencia por parte del Concejo nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), para la implementación de un canal de televisión, convirtiéndose en la primer Municipio con este medio.

José Bolívar Castillo, alcalde de Loja, asegura que este es un gran logro ya que serán los pioneros de la televisión dentro de los municipios, para lo cual se tiene un plan establecido para la creación de este.

A partir de la fecha notificada por el CONATEL, tiene 1 año para la implementación del canal, pero ellos lo harán en 6 meses, ya que tienen todo planificado, tanto en personal y programación, por lo cual han designado un presupuesto de más de 1 millón y medio de dólares, lo cual no se considerará como gasto ya que contarán con un método de financiamiento para sustentar este proyecto.

Programación
El objetivo de este canal será la difusión, promoción y creación de cultura para lo cual se emitirá programación que fomente la cultura, así como el desarrollo de la misma. Otro de los aspectos será promover programas educativos, por lo cual estará al servicio de las escuelas municipales y proyectos educativos que tiene el GAD de Loja.

El turismo será otra temática que se sumará, buscarán impulsar y potenciar el turismo de Loja, la Región Sur, el país y sus vecinos. Adicionalmente se sumarán espacios informativos que tendrán clara diferencia en la opinión, la misma tendrá otro lugar y será realizada por personas que cumplan las condiciones elementales para ser líderes en este género.




Referente a la relación con los otras estaciones televisivas, planea crear una cadena para trabajar juntos, además piensa sumarse a las televisoras de las ciudades céntricas del país y así entrar en el debate político nacional, dejando de estar sujetos a lo presentado por medios de Quito y Guayaquil.

Finalmente, informó se realizará una selección de personal calificado para la inclusión de personas dentro los múltiples campos que va a abordar el medio municipal. (LRO)

Inversión
Se invertirá más de 1 millón y medio de dólares para la implementación del canal municipal.

Opinión
Esperemos que no se convierta en un canal de pura propaganda electoral a favor de la administración de turno, que es en lo que se suelen convertir estos canales y realmente sirva a a la comunidad.


El Turismo Comunitario comienza a tomar peso en las economías rurales




El Turismo Comunitario en el Ecuador es la forma primordial y de mayor relevancia dentro de nuestro país. En Ecuador somos líderes en este tipo de actividad ya que a nivel nacional se cuenta con una gran cantidad de comunidades que ofrecen este tipo de turismo.

Para quienes no conocen de qué se trata el Turismo Comunitario, les contamos que es una forma alternativa de turismo, sustentable y vivencial, es decir que los ingresos que produce este tipo de turismo sirven para sostener la actividad turística y mejorarla en lo posible. Y vivencial, es decir, que el turista posee la oportunidad de llegar a compartir ciertos aspectos de la vida de la comunidad, involucrándose en las actividades cotidianas de la misma.

Es a la vez una forma de etnoturismo, siendo que éste último se basa en un aprendizaje por parte del turista sobre las culturas que visita, en donde no solo se expone el folclor, la lengua, las costumbres, tradiciones e idioma de los visitados, sino que, a la par, se aspira que el turista entienda sobre la cosmovisión, la forma de vida y realidad de las condiciones de vida del pueblo que visita, con el objeto de que forme conciencia sobre la cultura que visita. Hay autores que realizan una diferenciación entre lo que sería el etnoturismo y el turismo de cultura, por esta vez utilizaremos ambos términos como equivalentes.



Sobre todo, el Turismo Comunitario se diferencia de las anteriores modalidades en que toda la ganancia se encamina a mejorar la calidad de vida de la gente que vive en las comunidades, ya que es administrado por ellos mismos. Además de que se enfatiza la experiencia en que sea lo más intercultural posible.

En Paltas la organización/club Ruta de los Cerros empezó a promover esta clase de turismo con sus caminatas por diferentes sectores del cantón, entablando vivencias y conversaciones con los propios moradores para incentivar pequeños proyectos a fin de que se reciban turistas para que convivan en su día a día con la ruralidad de nuestra zona.

.