Mismo idioma, diferente lenguaje




El castellano es muy amplio, todos lo sabemos, y si hay un lugar donde se utiliza en su gran extensión es en Latinoamérica, donde aún se conserva mucho léxico que para los que venimos de fuera nos resulta realmente difícil tener una comprensión total por la amplitud de vocabulario y las diferentes expresiones que se utilizan aún siendo el mismo idioma.

Lo único bueno que trajeron los españoles fue el nuevo idioma”, esta frase es de las que mas he escuchado desde que llegué, y les doy toda la razón del mundo. No expondré mi opinión sobre el “descubrimiento de América” porque ni me dejarían entrar a España por vacaciones, todavía es algo muy suceptible.

Que iras” donde yo diría “Me cago en la puta”, “Me vale verga” donde yo expresaría un escueto “me la suda”, “Ahorita mismo” en lugar de mi brusco “Ya”, y así cientos de ellas, son ejemplo de las diferentes expresiones para constatar una situación que no difiere de cualquiera de las que aparecen en la vida diaria.

Cholo – “Paleto”, Patucho – “Hombre/mujer pequeño”, Polla – “Chuleta de exámenes”, Gel – “Gomina para el pelo”, Carro – “Coche”, Churón – “Rizo”, Suco – “Rubio/Blanco”, Tomar – “Beber alcohol”, Manejar – “Conducir”, Enseñarse – “Acostumbrarse”, Hecho funda – “Mas borracho que un higo”… son una pequeña muestra de los diferentes significados de las mismas palabras que utilizamos pero con contextos totalmente diferentes y que al principio apenas me dejaban hablar, sólo escuchar y escuchar para acostumbrarme al nuevo y mas amplio vocabulario, lo cual agradezco enormemente.




La utilización de los diminutivos es algo precioso y me parece muy cariñoso para el trato, aunque desde algún tiempo se está haciendo una campaña a nivel nacional para terminar con esa costumbre de Miguelito, Papito, doña Tuquita, mi carrito, mi empresita…

Recuerdo entrar al facebook y leer comentarios preguntándome que idioma estaba leyendo. La utilización de palabras y términos del castellano que para mí me parecían antiguos me producía una ansiedad por no entender los verdaderos significados de lo que me exponían, era como estar escuchando otro idioma realmente.

Igualmente reconocer expresiones como “Mandarina” –Calzonazos- me volvió a la realidad de una sociedad excesivamente machista donde el rol hombre-mujer está muy marcado, por desgracia eso me sonaba bastante. Un término que afecta bastante al susodicho aunque a mí me parezca ridículo y según en que momento se diga puede provocar un verdadero terremoto en la reunión.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Cantaclaro y Julio Jaramillo, la mezcla de los domingos

Ofrenda a la Pachamama



Me fascinaban las pocas tradiciones de los Ándes que conocía cuando vivía en España, leía y leía sobre ellas toda la información que podía conseguir y una de ellas era las ofrendas a la Pachamana que se hacen sobre todo en la cordillera central andina. Lógicamente con el paso del tiempo y las generaciones estas tradiciones van perdiendo su significado ancestral pero aún se siguen haciendo, aunque mas por costumbre que por convencimiento.

La “Pachamama”, como deidad menor del panteón quechua tradicional, es una diosa de la fertilidad que proporciona alimentos, sobre la que el hombre camina y construye su vivienda y en la que se le entierra después de la muerte. Su culto principal es el “despacho” o el “recado”, que se le ofrece en el mes de agosto, pues “la tierra solo recibe en este mes”, para agradecerle por las cosechas y pedirle ser propicia en el futuro. Existe también una “Pacha-tierra”, hermana de la “Pachamama”: ser malévolo, que “agarra” a los hombres y castiga. En los Andes, la “Pachamama”, como manifestación de lo sagrado, simboliza la vida orgánica y la fecundidad.
Según Manuel Marzal (Alpanchis, Cuzco, 1971), se dice que el “pago a la tierra” se hace para que la “Pachamama” no castigue con robos, enfermedades, muerte del ganado o caída de rayos; porque la tierra tiene hambre y necesita alimentarse para no volverse débil; o para agradecerle “lo que nos da de parte de Dios”, pues, según el pensamiento mítico, el “espíritu” del monte o de la tierra tienen la posibilidad mágica de alimentar al hombre y a los animales. 




Los quechuas y los tiwanaku y otras etnias agricultoras de la región andina, realizaban ofrendas en su honor, sacrificando camélidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecían hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha, este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales "corpachada". 

Con la llegada de la época de la conquista y la persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la Pachamama comenzó a ser muchas veces invocada a través de la Virgen María.

Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Ceibo, un gigante en el bosque seco

Barcelona-Emelec, la gran rivalidad del fútbol ecuatoriano




Al igual que en toda Hispanoamérica y Europa, el fútbol en Ecuador levanta pasiones a veces inentendibles para los que somos aficionados al simple juego en sí y no tenemos “forofísmo” por ningunos colores.

A pesar de los muchos equipos históricos tales como el Nacional, el Deportivo y el Liga –único representante ecuatoriano en ganar una Copa Libertadores en 2008– todos pertenecientes a la capital Quito, la histórica rivalidad y la que mas aficionados mueve, siendo capaz de paralizar el país delante del televisor, es la de la ciudad mas grande, “La perla del Pacífico”, Guayaquil.
Sporting Club Barcelona y Club Deportivo Emelec, los equipos con mas seguidores repartidos por todo el país, se enfrentan en cuatro “Clásicos del Astillero” –declarado el clásico mas importante de Ecuador por la FIFA- durante la liga ecuatoriana que se divide en dos etapas Apertura y Clausura, compitiendo los doce equipos participantes en formato liga todos contra todos durante el año natural. El campeón surge con una final entre los ganadores de cada una de las etapas. Obviamente si es el mismo ganador en ambas se proclama campeón de la “Copa Pilsener” -como se denomina a la Liga Ecuatoriana- automáticamente.

“Los Toreros” –apodo del Barcelona- y “Los bombillos” –Emelec- rivalizan en títulos de liga nacional con 14 y 11 respectivamente y con el permiso de Nacional y Liga de Quito se autoproclaman reyes del fútbol en un país donde la pasión por el deporte rey es totalmente equiparable a cualquier gran clásico de las inalcanzables grandes ligas europeas.




Pero yo por llevar la contraria y por cercanía, al ser un club pequeño comparado con estos grandes gigantes me declaro seguidor del Liga de Loja, donde además juega un juvenil gran promesa ecuatoriana que salió de la escuela de fútbol de Catacocha y encima es cliente nuestro, Gregori Ortiz.

Panorámica del estadio Monumental. Guayaquil
En contra de lo que muchos piensan el nivel del fútbol ecuatoriano es muy aceptable sobre todo a nivel de selección, clasificada –con sufrimiento final- para el próximo mundial de Brasil con una generación de excelentes jugadores encabezados por Antonio Valencia, jugador del Manchester United inglés y con otros muchos repartidos por las ligas europeas y mexicana.
Lástima que esta prolífica generación tan técnica no tenga un entrenador acorde para sacarles el rendimiento adecuado y colocarlos en unos octavos o cuartos del mundial, siempre bajo mi único punto de vista, que ya se sabe que en esto del fútbol todos llevamos dentro un pequeño entrenador y al final ninguno tenemos idea de lo que hablamos.

Sólo un deseo para terminar esta nota; que no se crucen en el próximo mundial Ecuador y España, sería un día bien difícil.

PDT. Felicidades al Real Madrid por su cuarta Champions League, que sumadas a las seis antiguas Copas de Europa hacen la tan ansiada “décima” de la máxima competición continental y así se reafirma como el club europeo más importante a nivel de títulos de la historia.



El Pisaca, antigua deidad de los Paltas



El P´isaca -perdiz, en idioma quechua- continua su destierro como deidad de los paltas guardando la verdadera identidad de sus gentes a la espera del nuevo despertar.
La ancestral montaña, antigua proveedora de innumerables leyendas, sigue esperando su momento flanqueada por los guardianes "P´isaquita y P´isaquilla" como uno de los picos mas altos de los andes bajos ecuatorianos con 2,452 metros de altura y donde residen las varias cochas -lagunas- que abastecen de agua todos sus dominios.


Paraíso excursionista y senderista por las varias rutas hacia su cumbre, guarda el halo de misterio en silencio como venganza hacia los que en el siglo XVI decidieron su sustitución como objeto de adoración de los pueblos paltenses por un símbolo de imaginería católica inventada por la religión impuesta, la que trajeron los "conquistadores" y que aún mantiene toda su vigencia.



A la Virgen del Cisne (véase la sutileza en la elección del nombre para sustituir por otra ave) se le atribuyeron cientos de milagros como plan estratégico de convencimiento indígena por la cúpula eclesiástica para la evangelización a la religión del primer mundo. Ni mas ni menos que como con cualquier otra imagen o símbolo de cualquier religión.
Un ejemplo de esos "milagros" era sacarla en rogativa para pedir lluvia después de una temporada dura de sequía. Casualmente estas rogativas se realizaban en pleno comienzo de la temporada lluviosa, nunca en época de sequía. Todo muy bien estudiado y planificado aprovechando la incultura reinante por una civilización mas "avanzada", según ellos mismos y con esa obsesión tan actual hoy en día de "tienes que vivir como yo creo que es correcto" sin importar tu deseo.

Sin duda el mastodonte, que se ha convertido en mi primera visión majestuosa de cada mañana, un día despertará y reclamará su lugar usurpado violentamente, pero por desgracia yo no lo viviré...



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Proyecto turístico rural en avanzado estado en Chapango

El Seco de Chivo, un plato de los mas tradicionales




Lo comí en Guayaquil la primera vez que vine allá por el 2007 en pleno malecón pero el Seco de Chivo es también de los estofados mas tradicionales de Loja, el cual se suele hacer en época festiva aunque en varios restaurantes de la provincia puedes encontrarlo durante todo el año, al igual que siempre hay una buena excusa para confeccionarlo, sobre todo en reuniones familiares o cualquier otra celebración.



Lo de "seco" se cree que se le denomina porque se debe dejar evaporar toda el agua del estofado antes de servirlo, de ahí que debe de quedar seco, pero no hay un acuerdo sobre el origen realmente en todo el Ecuador, cada uno tiene su teoría.

La carne de chivo al ser muy olorosa se acostumbra a dejarla reposar durante 24 horas de anticipación en agua o leche y para cocinarla se suele utilizar actualmente cerveza, pero por tradición se hace con chicha, una bebida fermentada de maíz y ocasionalmente también con jugo de naranjilla o lulo (como se le conoce en Colombia). La preparación debe ser por un buen tiempo, a fuego lento para que la carne se ablande y prepararlo correctamente para que pierda ese sabor fuerte que tiene la carne de chivo o cabrito.

Una vez servido con el omnipresente arroz regado con la salsa del estofado, plátanos maduros fritos, aguacate e incluso menestra, según el gusto personal de cada uno, el sabor se transforma en un plato exquisito que siempre te deja con ganas de mas y que te hace buscar los lugares donde se sirve con asiduidad para degustarlo habitualmente.

A la espera de hablaros también de otra plato que se hace en el sur occidental de la provincia, el "Chivo al Hueco" os dejo una receta de preparación recogida de la web cocinayvino.net

Ingredientes
1 ½ kg de carne de chivo o borrego con hueso
2 pimientos picados
2 cebollas paiteñas medianas finamente picadas
2 tomates pelados y sin semilla picados
2 vasos de cerveza o el jugo de cuatro naranjillas
1 atado de cilantro y perejil, picados
1 cucharada de manteca de color (El color se lo obtiene cosiendo a fuego lento la manteca con achiote, urucú u onoto)
1 ají
2 dientes de ajo machacados aceite, sal, pimienta, y comino a gusto.

Preparación
Haga un refrito con la manteca de color, la cebolla, el tomate, el pimiento, y el ajo. Condimente con sal, pimienta y comino. Agregue la carne y deje dorar. Vierta el jugo de dos naranjillas o la cerveza, el ají y las hierbas, deje cocer a fuego lento hasta que la carne se suavice, si resulta de consistencia muy densa agregue un poco de agua o cerveza. Acompañe con arroz amarillo y papas al vapor, tomate, aguacate y plátanos maduros fritos.

Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter





DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


  POST RELACIONADOS  
Arroz para todos
La Horchata Lojana, una fuente de salud
Carretillero de mi vida

Cambio de alcalde en el municipio de Paltas



D. Neiro Ramiro Maita Sánchez, Alcalde de Paltas
Con una sesión solemne el pasado jueves 15 de mayo tomó posesión el nuevo alcalde del Gobierno Descentralizado del Cantón Paltas. Un acto seguido por numerosos seguidores que se agolpaban en el salón de actos central del municipio y en la pantalla gigante que en la puerta del mismo se dispuso para el seguimiento de los curiosos viandantes conscientes de vivir un hecho histórico, el cual también fue radiado por las dos emisoras locales.

El nuevo equipo de gobierno quedó conformado de la siguiente manera; D. Nerio Ramiro Maita Sánchez, Alcalde; Dña. María Bernarda Berrú Jiménez, Vice-alcaldesa; D. Amir Antonio Carrión Agila, Concejal; Dña. Solanda Mariuxi Pardo Jaramillo, Concejal; D. Osmany Antonio Díaz Encarnación, Concejal y D. Wilson Miguel Criollo Nole, Concejal.
Gente nueva, joven y preparada que provoca tener unas esperanzas reales para la evolución de un cantón sumido en la depresión actual. Desde Ecuador del Sur les deseamos la mayor de las suertes, aunque todos sabemos que la suerte no llega sola, si no que se busca con tesón, trabajo, honradez y coherencia.

Con expectativa la ciudadanía esperamos un verdadero cambio para nuestro cantón deseando que las malas artes del pasado den paso a que la vocación de servicio a la comunidad impere en las prioridades de quien por votación popular -nunca olvidemos esto- ocupa su puesto.
Son muchos los proyectos que se deben emprender, sobre todo los de primera necesidad como el agua potable, tan escasa para el consumo humano como abundante en lluvias durante el invierno, lo que hace incomprensible para una mente racional asimilar el tener que sobrevivir con dos o tres horas de agua al día por falta de infraestructuras decentes que abastezcan a la población.




Pantalla gigante en la plaza central de Catacocha
Como bien decía el slogan electoral del nuevo gestor, Paltas merece más. Muchísimo mas agrego yo, un cantón como el nuestro, más antiguo que el propio país y declarado patrimonio cultural debería de ser un referente a nivel nacional, tanto en calidad de vida, turismo, como en cultura, para la cual está dotada de una materia prima rica y extensa empezando por la ancestral “cultura palta”, denostada y olvidada por nuestra administración durante tanto tiempo.

No olvide nuestro nuevo alcalde y concejales que su recién estrenado lugar fue adquirido por los votos de los ciudadanos y que representan no solo a los que les votaron, sino a todos y cada uno de los que aquí residimos pagando nuestros impuestos y sintiéndonos orgullosos de ser parte del lugar privilegiado en el que habitamos.
La demagogia, la retórica y la lucha política no tienen cabida en un pueblo pequeño como el nuestro, dejen eso para las grandes ciudades y remánguense los puños de la camisa para trabajar por el bien de su comunidad, que hay mucho que hacer.

Toda la suerte del mundo en esta nueva etapa, para ustedes y para nosotros.
Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Represa de San Pedro Mártir, corales venenosas y los cuatro caminos

Paltas, reserva natural de aves migratorias



Un gran signo de la indudable riqueza ambiental de nuestra zona es la prueba de la gran cantidad de aves migratorias que pasan por nuestro territorio en su devenir hacia climas mas benefactores, huyendo de los climas fríos del hemisferio norte (entre agosto y mayo) y del hemisferio sur (entre mayo y noviembre).

Concretamente en el Valle de Casanga y en las Lagunas del Pixaca se pueden ver infinidad de especies de aves no endémicas que utilizan estos parajes como zona de descanso y alimentación en su trayectoria, aunque la destrucción de sus habitats, la caza o la desaparición de puntos importantes de descanso anual transformadas en nuevas vías y diferentes proyectos las desorientan poniéndolas en peligro de extinción.

Aún así nuestra riqueza de ecosistema sigue siendo paso obligado para mas de 292 especies de aves migratorias registradas en Ecuador, de las casi 10.000 que existen en el mundo.




No existen lugares organizados y concretos de observación de estas migraciones pero si hay sitios específicos donde se pueden contemplar la variedad de especies llegadas a la zona, la última visita que hice fue a las lagunas del Pixaca donde pudimos apreciar varios grupos de aves no comunes en nuestra área que se reproducen en el territorio y mantienen un movimiento constante hacia Perú, Chile y Argentina llegando desde incluso Estados Unidos o Canadá.

Según el naturalista alemán residente en Ecuador Ben Haase, estas aves pueden volar miles de kilómetros, dependiendo de la especie y de los requerimientos alimenticios. El “gaviotín ártico” registra el trayecto más largo; vuela alrededor de 30.000 kilómetros al año, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego y viceversa.

El turismo de observación de aves sigue creciendo mundialmente y aquí tenemos una zona privilegiada para el mismo, otra forma de viajar muy demandada en los cada vez mas amantes de la biodiversidad.


Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Los abuelitos de Catacocha. Un patrimonio humano incalculable

El retorno a clases ya comenzó en Catacocha




Me parecían demasiadas para un pueblo tan pequeño pero el tiempo me dio la explicación, el cantón Paltas es bastante extenso y la escasez de escuelas en las parroquias mas cercanas obliga a que en Catacocha convivan abundantes para dar servicio a los muy demandados cupos de enseñanza, el índice de natalidad aquí es altísimo y las escuelas se ven desbordabas en algunos casos.

Con el régimen de costa, a pesar de estar en sierra (en Ecuador subsisten Costa y Sierra) implantado en su programa, el nuevo año lectivo comenzó la semana pasada de una forma regular olvidando los primeros días de organización, presentaciones, nuevos alumnos, etc.
De Mayo hasta Febrero a diferencia del régimen Sierra, que es de Septiembre hasta Mayo volverán las carreras para llegar a tiempo y los baldes de los carros repletos de alumnos que empiezan su jornada levantándose a las cinco de la mañana, para así no estar retrasados en su camino hacia las aulas, algunos de ellos tienen hasta los 45 minutos de carretera antes de llegar al destino.


Clases que su comienzo está previsto a las 07.00 hasta las 12.00 horas y que acertadamente no tienen turno vespertino dado que gran parte del alumnado emplea para su transporte excesivo tiempo y no hay una red de buses escolares que recorran las pedanías para así facilitar su transporte, sólo dependen de los carros-taxi legales o ilegales que se dedican a tal labor.

Igualmente los turnos de tarde también comienzan, aunque solo en unas escuelas, desde las 18.00 hasta las 23.00 horas, clases donde se integran las edades mas avanzadas, las cuales intentan terminar el bachiller que por circunstancias diversas no pudieron terminar en su época, que hay muchísimos. Pero eso sí, da igual la edad, clase social o escuela, todos obligatoriamente con el debido uniforme de la institución elegida.

Las caras de los que por primera vez van a la escuela derivan desde un autentico poema hasta una alegría inconmensurable, ya empiezan a tener responsabilidades y la crecida de orgullo se les nota. Mis niños-vecinos pasaron dos meses deseando el comienzo sin parar de decir “ya vamos a ser mayores don Miguel, vamos a la escuela”. Participo de su emoción como si fuesen parte mía, que lo son, pues el cariño que nos dan no se puede explicar.

Kevin, Gary, Lía, Joan, Justin, Stalin, Yazhaira, Emely… todos empiezan la gran etapa de la enseñanza y os inculcaremos ese gusto por aprender como lo hacemos con todos los demás, con mejor o peor resultado. ¡Disfrutad muchachos!

Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter


La muy flexible "hora ecuatoriana"




Todavía recuerdo mis enojos al principio de llegar a vivir aquí, ¿como era posible que si he quedado con alguien a las 05.00pm se presente a las 06.30pm como si no pasara nada y sin ninguna disculpa por su retraso?, sólo con una sonrisa te dicen “la hora ecuatoriana”…
Con el tiempo he aprendido a no tomarlo a mal, son malos vicios ancestrales debido a una total falta de cultura por el respeto hacia los demás. Es lo que hay, o lo tomas o lo dejas. Como digo en muchos post anteriores generalizar siempre trae injusticias, pero las excepciones son muy escasas.

Eso no quita que me siga pareciendo una aberración incalificable, pues por suerte, a mí si me educaron pensando que el tiempo es oro y que no se le puede hacer perderlo a nadie. Quizás mi obsesión por la puntualidad viene por la importancia que le doy a aprovechar el tiempo, creo que un minuto que no haces nada es un minuto perdido que jamás recuperarás.

Uno se amolda al nuevo entorno todo lo que puede, pero hay principios que no se pueden ni se deben cambiar y uno de ellos es ese. Si me dices que me esperas a las 6 de la tarde estaré allí faltando 10 minutos para la cita, creo que no te debo hacer esperar pues imagino que tendrás mas cosas que hacer y mas importante; si te he dado mi palabra para esa hora es porque puedo ir, no tengo porque perder el tiempo dando vueltas en cosas banales sabiendo que me estás esperando. Igualmente, si veo que no voy a poder llegar a tiempo te llamo, que hoy todos tenemos celular, para avisarte del inconveniente, no me espero a que pase una hora de la cita para llamarte y decirte que no voy a poder ir, es simplemente RES-PE-TO.


A la par del horario la formalidad de la palabra brilla por su ausencia. Invitar a cualquier fiesta de cumpleaños, grado u otra es una autentico ejercicio de adivinación.
El ejemplo mas claro fue a la última que nos invitaron, la graduación de la hija de un cliente se celebraba por todo lo alto en los salones municipales. Acto, cena y baile organizado con todo el esfuerzo del mundo, tanto por el tiempo invertido como por el dinero gastado en comida, grupo de animación y tarjetas de invitación.
Pues, de 60 personas invitadas aparecieron 25 y casi dos horas tarde de la hora fijada. El resto ni se molestó en avisar que no irían para al menos organizar el tema de la comida y las mesas de invitados Se me partía el alma de ver a la niña saliendo a la puerta como desesperada a ver si venía alguien para intentar comenzar el programa. Por desgracia es algo normal en cualquier evento que se organice.

Nuestra mala fama va incrementando por ser intransigentes en este aspecto y haber dejado a gente por llegar tarde a las citas o marcharnos de actos por la tardanza de su comienzo,  lo que no ha suavizado precisamente esa imagen, pero nosotros seguiremos igual, si me dices a las 7 es a las 7, te doy diez minutos de cortesía y si no apareces me olvidaré de ti dedicando mi tiempo a hacer algo productivo, que el tiempo es oro y las faltas de respeto se las haces a quien quieras, a mí no, ya estoy muy mayor para aguantar según que cosas.

El país desde luego tiene muchos mas encantos que esta costumbre de La “hora ecuatoriana” que a los que nos apasiona intentamos ocultarla, pero es una pasmosa realidad.

Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter

Nos tocó la "Madre Símbolo" familiar




Hace muy poco estuve hablando de la maravillosa tradición de “La Madre Símbolo” que se hace en Ecuador, y por la celebración del día de la Madre tuvimos anoche una dedicada a las madres de nuestra muy extensa familia ecuatoriana.
Tres madrecitas veteranas optaban a la dignidad y por estricto sorteo aleatorio entre las tres la agraciada fue la nuestra, por supuesto después de la exquisita cena que nos brindaron los anfitriones de tal magno acto.

Cuando subió al pequeño escenario hecho para la ocasión la cara de Doña Antonia ardía en miles de colores. Introvertida como nadie en un escenario (cosa muy rara aquí, pues quien mas y quien menos se expresa envidiablemente en público) no se hacía con el micrófono para dedicar las obligadas palabras de agradecimiento y cuando lo consiguió, un escueto “Gracias a todos, que Dios los bendiga” despertó los aplausos de los agradecidos invitados muy predispuestos para celebración incrementando las ovaciones en el acto de imposición de banda.


Un programa de los artistas de la familia dieron un repaso de los más variados temas dedicados a las madres presentes, consiguiendo sacar las lágrimas de las susodichas que sin ningún tipo de pudor expresaban su contento en forma de llanto de agradecimiento.
Emocionante y divertido el debut de los mas pequeños dedicando sus poemas y lecturas a las mamitas que no podían parar de recoger sus babas viendo a los retoños.

El éxito de la noche
Imposición de banda
Fotos en grupo, en solitario y de nietos con la Madre Símbolo y al obligado baile con el que cada reunión remata. Y por supuesto regado con el “traguito” de rigor, en ese caso un whisky Ballantine´s aderezado con agua gaseosa que iba entrando muy suavemente a traguitos cortos que el anfitrión iba ofreciendo en un solo vaso para todos.

La noche terminó remojándonos en la calle con la suave lluvia que durante toda la tarde estaba cayendo para aligerar la subida del trago a nuestros cerebros, y con el cigarrito que toda despedida de reunión familiar requiere.
Una gran noche dedicada a las mamitas, pero este año la nuestra fue la más especial.

Un ángel en el micrófono



  QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER  
San Vicente del Río, aislado en un mar de ruralidad

Quechua o quichua; idioma del imperio Inca



Como no tenía suficiente con el año y medio pegado a la computadora practicando mi deficiente inglés, totalmente olvidado por la falta de práctica, ahora me ha dado por estudiar y practicar “quechua”, el idioma andino por excelencia que está totalmente integrado en el día a día lingüístico de toda nuestra zona con expresiones que ya considero aceptadas en mi vocabulario como “wawa” (bebe o recién nacido), “paila” (sartén grande), “lampa” (azada), “choclo” (panocha) o “palta” (aguacate)… mezclado con el castellano antiguo (para mi), rico en vocabulario y formalidad que aún se utiliza como idioma base.




En el quechua, que es en realidad una familia de lenguas como las romances, existe tanta diferencia entre sus variedades como las hay entre el italiano, portugués y español.
Esta familia lingüística, se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina.
La mayor extensión geográfica y la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran en Perú, en Ecuador la diversificación que se habla de esta lengua se ha catalogado en la subfamilia del Quechua II desde que en el siglo XIII aconteciera la expansión más reciente de la mano del comercio del reino de Chincha, que produjo la adopción del quechua clásico como lengua vehicular en gran parte del Antiguo Perú y en lo que modernamente hoy es la sierra sur ecuatoriana, asentamiento de los Paltas, cultura de la que os hablaré en un siguiente post pues merece uno sólo para hablar de ellos, ya estoy con ello. Este avance condujo a la adopción del idioma en la sierra y la Amazonía ecuatoriales, por un lado, y hacia la sierra sur sobre territorio de habla aimara.

El nombre correcto del idioma oficial de la Cultura Inca fue el Runasimi, pero desde 1560 fue llamado como "Quichua" por Fray Domingo de Santo Tomás. En Perú a partir de 1616 fue llamado como "Quechua" por Alonso de Huerta en su obra "Arte de la Lengua General de los Yndios de este Reyno del Pirú".

Expansión del idioma quechua
Los incas no fueron en su origen un pueblo, sino una familia que surgió de la nación quechua y que desde su asiento en el Cuzco fue ejerciendo paulatinamente predominio hasta constituir el gran imperio que se llamó Tahuantinsuyu, por lo tanto la cultura inca no tiene la base etnográfica y antropológica característica de las que florecieron antes en territorio peruano, como la Chavín, Chimú, Nazca, Quechua, etc...., sino que responde a una designación meramente política, pues es indudable que la formación cultural inca se fundamentó en la absorción de los rasgos comunes de las culturas andinas.

Los quechuas, constituyeron el pueblo más poderoso del Imperio Inca, su lengua era la lengua oficial del imperio y se difundió por gran parte de Sudamérica, por ello fue también la lengua escogida por los misioneros españoles para propagar el cristianismo.
Un dato curioso que encontré sobre su cultura es acerca de su saludo: “Ama súa, ama llulla, ama quella”, que significa “No seas vago, no seas ladrón, no seas mentiroso”. Si advertimos la última expresión (no seas mentiroso) veremos que para la cultura Quechua la palabra tenía un profundísimo significado. Quién daba su palabra adquiría un compromiso muy serio con lo que decía. Por lo tanto para el mundo quechua la palabra era más importante que la escritura, y al igual que otras  culturas originarias de América, no la desarrollaron no por carecer de medios, sino porque simplemente no la necesitaban ya que su palabra era más valiosa que un cheque al portador.

Actualmente el Quechua es oficial a nivel nacional en los estados de Ecuador, Perú y Bolivia por lo que no me puedo quedar atrás y ya me he puesto manos a la obra, la integración cultural es una de las cosas que antes se deben hacer cuando uno pretende ser parte de su entorno.

Puedes seguirme en la web de Facebook y en el perfil de Twitter






DONACIONES
Ecuador del Sur





SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Día de Difuntos: Ecuador se entrega a la colada morada y las guaguas de pan

En América Latina hay mas probabilidad de morir por un rayo





Según la agencia ELAT en una noticia que publica la BBC por primera vez se han recogido datos ofrecidos por gobiernos de 10 países del territorio latino y han dado como resultado que en América Latina hay 17 veces mas posibilidades que en Europa o Estados Unidos de morir por el alcance de un rayo.

Los rayos, en los últimos años, mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en Latinoamérica contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados debido a la alta densidad de descargas eléctricas y el bajo nivel de infraestructuras.
Es la primera vez que se recoge y analiza información regional sobre este fenómeno climático basado en datos regionales así como en estudios científicos y noticias de prensa.

Cuba y Panamá tiene la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural seguidos de Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Ecuador se presenta en la 10ª posición, lo que tranquiliza un poco para los que vivimos en este increíble paraíso natural, lo que no quita para que en cuanto oiga el mas pequeño trueno me resguarde obligatoriamente y por supuesto evitar salir a pasear, sobre todo por descampados.

La zona de Catacocha no es muy prolífica en tormentas eléctricas, apenas una o dos recuerdo desde que llegué hace tres años, aunque sí son bastante fuertes cuando escasamente ocurren. La geografía abrupta de la sierra impide en la mayoría de veces que las tormentas eléctricas descarguen todo su poder sobre el área, donde el Valle de Casanga sí puede ser mayor receptor de estos fenómenos al ser mas extensa su llanura en algunos sectores, aunque la propia fisonomía del valle no invita a pensar en que sea receptor de descargas eléctricas por rayo.




Consejos para tormenta eléctrica.

- Evitar las actividades al aire libre durante la tormenta (jardinería, construcción, practicar deporte, etc.).
 - No utilizar aparatos eléctricos como los teléfonos, lavadoras, equipos de música, etc. Puesto que si un rayo cae en la casa, su descarga eléctrica viaja a través de los cables eléctricos hacia los aparatos y hacia quien los esté utilizando en ese momento. Es prudente no contestar llamadas telefónicas mientras dure una tormenta eléctrica.
- No protegerse, refugiarse o acercarse a todo aquello que actúe como pararrayos (un árbol, una torre de tensión eléctrica, alambres de un tendedero, rieles de ferrocarril, maquinaría agrícola, vallas metálicas, postes de la luz, pequeñas edificaciones, etc.).
- Evitar estar cerca o en contacto con materiales conductores (agua, tuberías de hierro, sistema eléctrico, etc.)
- No llevar o despojarse, si esta en el campo abierto y le sorprende la tormenta, de objetos metálicos (cuchillos, azadas metálicas, palos de golf, etc.)
- No bañarse durante las tormentas y salir rápidamente de piscinas, lagos, etc.
- Evitar lugares altos (colinas, pequeñas elevaciones del terreno, etc.). Tampoco son aconsejables las bocas de las cuevas.



DONACIONES
Ecuador del Sur