Pilsener, la joya de la corona ecuatoriana



Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales, similares al actual «pombe» africano, de culturas igualmente primitivas. Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Su cerveza fue conocida como «zythum», que es palabra griega, pero en una fase más tardía.

Pilsener es la marca más tradicional de cerveza en Ecuador. Fue creada en 1913 en la ciudad de Guayaquil y hasta la actualidad es elaborada por la empresa Cervecería Nacional S.A. Desde el siglo XIX la planta funciona en el mismo asentamiento del barrio Las Peñas. Tiene presentaciones de diferentes tamaños, la más popular es la de 750 cm cúbicos en su tradicional botella de vidrio amarillo. Cerveza rubia tipo Pilsen, con un grado alcohólico de 4,2°, de fino sabor amargo y un pronunciado aroma de lúpulo.

En 1886 varios inversionistas instalaron la primera cervecería de la ciudad de Guayaquil. Los promotores de esta causa fueron Enrique Stagg y Martín Reimberg, los que compraron una fábrica de hielo y un terreno ubicado en el barrio Las Peñas, en donde ampliaron las instalaciones y las equiparon con maquinarias importadas desde el exterior. El 9 de octubre de 1887 comenzó la producción de cerveza en Guayaquil, pues hasta entonces sólo se consumía cerveza importada, ya que la falta de caminos y de sistemas de refrigeración impedía el transporte de la cerveza que se producía en algunas fábricas de Quito y otras ciudades andinas.




La cerveza elaborada era del tipo lager, en las variedades de Pilsen y Baverisch, mejor conocidas por el público como blanca y rubia, pero no fue hasta finales de 1913 que su cerveza tipo Pilsen de alta calidad fue patentada bajo el nombre de Pilsener. 

Al año siguiente, Ecuador Breweries Company (como se llamaba en ese entonces) comenzó un agresivo plan de expansión de consumo en otras ciudades, utilizando la línea del ferrocarril para llegar hasta poblaciones cercanas a la capital. 

Las décadas siguientes trajeron la reconstrucción de la fábrica de Las Peñas, una expansión de la industria hasta la capital e incluso un nuevo cambio de nombre a Compañía de Cervezas Nacionales, pero todo eso contribuyó a un gigantesco crecimiento de la compañía, que ya daba empleo a más de 500 empleados y poseía camiones para la distribución de su Pilsener, que en los años setenta, ya se había posicionado como la cerveza favorita de los ecuatorianos. De ahí en adelante fue una historia repleta de éxitos para Pilsener.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
  
El Molloco, una exquisitez repleta de energía
Opoluca y La Merced. Caminarlos en inverno es un verdadero placer

Las rosas ecuatorianas inundan el mundo



Hablar de calidad de rosa es hablar de la rosa ecuatoriana, que desde hace una década está inundando los principales escenarios, convenciones y mercados más importantes de todo el mundo con una calidad contrastada.

Entrega de los Oscar en Hollywood, Santificación de Juan Pablo II en el Vaticano, Festival de cine de Cannes,  Ferias internacionales de turismo, La Casa Blanca en USA… los más importantes lugares y eventos mundiales están adornados con la más importante variedad de flor que se exporta desde Ecuador hasta países tan diversos como Canadá, Alemania, Holanda, Italia, Rusia y los Estados Unidos como principales destinos, aunque también se venden a Austria, Chile, Argentina, República Checa, Francia, Hong Kong, España, Suecia y Suiza.

Ecuador exporta 60 variedades, incluidas las variedades de la rosa roja “First Red”, “Classi”, “Dallas”, “Mahalia”, “Madame Del Bar” y “Royal Velvet”. Las variedades de la rosa amarilla que se cultivan son la “Allsmer Gold” y la “Skyline”. Otras incluyen la rosa de pimpollos “Anna Nubia” y las de color púrpura “Ravel” y “Gretta”. Naturalmente, las hay de todos los tonos intermedios también.




Las condiciones climáticas ideales y los económicos costos de producción son la ventaja distintiva, y el futuro se presenta prometedor para la exportación de flores. La ubicación geográfica del Ecuador y sus condiciones naturales brindan al país una ventaja. Las fortalezas tecnológicas y los factores de infraestructura hacen de la industria ecuatoriana de flores de corte uno de los líderes mundiales.

En el exuberante valle de Cayambe, a pocos minutos de la ciudad capital Quito, es donde se encuentran la mayor cantidad de florícolas que cultivan rosas, pues su condición climática y geográfica la convierten en paraíso para desarrollar y producir esta especie, aunque una de las atracciones turísticas temáticas para ver esta extensa variedad se encuentra en la pequeña Plaza del Carmen en la ciudad de Cuenca, lugar donde he tenido el placer de estar y puedo dar fe de las maravillosas rosas que pude contemplar.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES


¿Es bueno alimentar al perro con nuestras sobras?




¡Definitivamente NO!. Los perros tienen unas necesidades proteínicas muy diferentes a los humanos, por lo tanto nuestra comida tiene escasez de nutrientes para ellos, para eso existen las croquetas secas que contienen todos los ingredientes que tu perro necesita. Si realmente quieres a tu perro NO le des sobras de tu comida. Te ahorraras visitas al veterinario y lo más importante, tu fiel amigo tendrá una vida sana y duradera.

Desafortunadamente, también hay alimentos de consumo humano que no solamente son “malos” para tu perro, sino que pueden llegar a ser mortales. El más conocido es el chocolate. Aunque se requiere de una pequeña cantidad de chocolate para intoxicar a un perro, el chocolate usado para hornear es mucho más tóxico, y una cantidad muy pequeña podría matar a tu perro. Procura mantener el chocolate lejos de su alcance de la misma manera en que evitas dejar veneno al alcance de los niños. Igualmente y por lo general cualquier alimento dulce a tu perro no le sienta bien y puede ocasionarle diferentes trastornos.

Otro de los errores más comunes en la alimentación de nuestras mascotas es darle huesos de pollo. Este hueso al ser tan débil se astilla fácilmente y destrozará el estómago de tu perro aunque tú no lo creas. Ellos te lo aceptarán todo, como cualquier otra comida.
Los perros pueden comer alimentos de consumo humano siempre y cuando sea en muy pequeñas cantidades y libre de grasa, nunca como su alimentación base, para eso está la comida especial de perros como las croquetas secas, que siempre deben de estar acompañadas de abundante agua limpia y fresca a su disposición.




¿Por qué escribo esto en este blog?. Pues estamos cansados de ver y comprobar la falta de respeto hacia las mascotas día a día, es algo a lo que jamás nos acostumbraremos, y es frustrante el desconocimiento que se tiene sobre nuestros animales de compañía.
Empezando por la falta de higiene con los que se mantienen y los escasísimos cuidados a los que se les someten, la mayoría nulos, sólo hay que ver el poco cariño que se les tiene manteniéndolos sueltos fuera de la casa, sin preocuparse en absoluto de su cuidado.
Por no hablar de la forma de tratarlos y utilizarlos... !seamos mas humanos! y sino vas a cuidar como se debe a una mascota PUES NO LA TENGAS.



DONACIONES
Ecuador del Sur


Un gran invento del investigador Sergio Rico. Silos de Agua para combatir la sequia

200 Tajamares para el Pisaca en Catacocha




Tajamares. Fotografía Esthela Margot Agila
Después de cinco mingas, dos quebradas del Pisaca ya lucen en plenitud los casi doscientos tajamares que el Comité Cantonal de Gestión se propuso construir para aprovechar las abundantes lluvias del invierno.

Según Esthela Margot Agila, secretaria del comité, las personas que componen dicha agrupación trabajan silenciosamente en un proyecto que permitirá recoger una cantidad de agua que se filtrará mediante la humedad de la tierra retenida por estos tajamares, para surtir de agua a los territorios agrícolas durante la época seca del verano.

El funcionamiento de dichos tajamares es tan básico como efectivo. Mediante piedra y cemento se forman estos pequeños diques sobre el curso de la quebrada que va reteniendo la tierra y agua, embalsándola y creando una humedad en el suelo que posteriormente va filtrándose para aprovecharla en época de escasez de las lagunas.




El Comité Cantonal de Gestión está integrado por las microcuencas de Guanchuro, Ningomine, Tarimbo, Naranjo Dulce, Huato, Tamarindo, Opoluca, San Jose, Cangonama y San Pedro Martir, el cual aporta a este proyecto la mano de obra voluntaria de los componentes del comité. COMUNIDEC, Naturaleza y Cultura, y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Paltas ofrecen apoyo logístico y  material para esta efectiva recuperación de las lagunas del cerro Pisaca, ancestral proveedor del sustento acuífero de los paltenses.


Mingas de trabajo. Fotografía Esthela Margot Agila
Estos tajamares o diques de unos 50cm a 80cm de profundidad están siendo realizados mediante mingas voluntarias de trabajo, desde las 7,30 hasta las 17,00 horas, y resultan una admirable iniciativa privada al problema eterno del agua en Paltas, un problema al que después de tantos años de intentonas y promesas caídas en saco roto se le sigue sin ver la solución definitiva.










DONACIONES
Ecuador del Sur


Las pampas empedradas de Opoluca y sus piedras con canaletas

Ceibo, un gigante en el bosque seco



Ceibo adulto en San Antonio de Paltas
Disperso por todo Paltas lo vemos diariamente, los gigantes que nos ayudan a controlar el agua en época seca nos saludan una y mil veces sin dejarlo abrazar, no lo abarcamos, sus proporciones lo hacen presidir el bosque seco de una forma majestuosa.
El ceibo es un árbol típico del bosque seco tropical, que en Ecuador se encuentra distribuido principalmente entre Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. Dentro del bosque seco crece este gigante para mantener fijo ese suelo con sus enormes y fuertes raíces tablares (las principales sobresalen del suelo) y ayudar a la estabilización y control de la erosión de la tierra. Mientras, si se encuentra cerca de fuentes de agua, ayuda al mantenimiento y regulación del ciclo hidrológico, porque al almacenar líquido en su tronco en época de lluvias y filtrarla al suelo en etapa de sequía, conserva activo al suelo.
Pero para ser tan grande y fuerte, un proceso que le puede tomar hasta 100 años, debe protegerse. Lo hace desde pequeño. Uno de los principales mecanismos de protección que le permite al ceibo alcanzar su madurez es que en su estado juvenil, en la cuarta parte de los cerca de 150 años de vida que tiene, su tronco está totalmente cubierto de fuertes espinas cónicas, cortas o gruesas. Lo hace porque al ser un árbol que retiene mucho líquido en su tronco, su madera es blanda, pero lo suficientemente fuerte para protegerse de los roedores que intentan rasgar su corteza. Con estas espinas evita que lo dañen en su proceso de crecimiento, para poder acoger las madrigueras de diferentes mamíferos, años después.


Flor del Ceibo
Con el tiempo, su tronco se ensancha en la mitad, parte que se convierte en casa de murciélagos frugívoros (que se alimentan de frutos), pero continúa su ascenso con su diámetro promedio, hasta que empiezan las ramas, en invierno cubiertas por abundantes hojas, grandes flores color rojo púrpura de aspecto aterciopelado y pétalos blancos que pueden llegar a rosadoLas ramas con formas diversas sirven de hogar a especies de aves, especialmente de las colembas, que tejen sus nidos colgantes en los extremos de las más altas para mantenerse alejadas de sus depredadores y ver nacer a sus crías.
Su fruto es una cápsula de color café oscuro, colgante, de donde brotan las semillas, que después son dispersadas por el viento. Lo que no se lleva la brisa es una especie de lana que nace entre las ramas y que suele ser recolectada para rellenar almohadas, generalmente, pero no se usa para tejidos, por ser de corta extensión.
Llega mayo y ese viento que dispersó sus semillas ahora se lleva sus hojas. El gigante decide desnudarse para ahorrar energía. El ceibo es una de las pocas especies que realiza su proceso de fotosíntesis (convierte la energía luminosa en química) desde su tronco. El color verde de todas sus extremidades se lo permiten. Almacena agua y energía en cada centímetro de su corteza y deja ir sus hojas para mantenerse con vida hasta las próximas lluvias.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
  
Los 8 lugares mágicos que no puedes perderte del sur ecuatoriano