¿Es bueno alimentar al perro con nuestras sobras?




¡Definitivamente NO!. Los perros tienen unas necesidades proteínicas muy diferentes a los humanos, por lo tanto nuestra comida tiene escasez de nutrientes para ellos, para eso existen las croquetas secas que contienen todos los ingredientes que tu perro necesita. Si realmente quieres a tu perro NO le des sobras de tu comida. Te ahorraras visitas al veterinario y lo más importante, tu fiel amigo tendrá una vida sana y duradera.

Desafortunadamente, también hay alimentos de consumo humano que no solamente son “malos” para tu perro, sino que pueden llegar a ser mortales. El más conocido es el chocolate. Aunque se requiere de una pequeña cantidad de chocolate para intoxicar a un perro, el chocolate usado para hornear es mucho más tóxico, y una cantidad muy pequeña podría matar a tu perro. Procura mantener el chocolate lejos de su alcance de la misma manera en que evitas dejar veneno al alcance de los niños. Igualmente y por lo general cualquier alimento dulce a tu perro no le sienta bien y puede ocasionarle diferentes trastornos.

Otro de los errores más comunes en la alimentación de nuestras mascotas es darle huesos de pollo. Este hueso al ser tan débil se astilla fácilmente y destrozará el estómago de tu perro aunque tú no lo creas. Ellos te lo aceptarán todo, como cualquier otra comida.
Los perros pueden comer alimentos de consumo humano siempre y cuando sea en muy pequeñas cantidades y libre de grasa, nunca como su alimentación base, para eso está la comida especial de perros como las croquetas secas, que siempre deben de estar acompañadas de abundante agua limpia y fresca a su disposición.




¿Por qué escribo esto en este blog?. Pues estamos cansados de ver y comprobar la falta de respeto hacia las mascotas día a día, es algo a lo que jamás nos acostumbraremos, y es frustrante el desconocimiento que se tiene sobre nuestros animales de compañía.
Empezando por la falta de higiene con los que se mantienen y los escasísimos cuidados a los que se les someten, la mayoría nulos, sólo hay que ver el poco cariño que se les tiene manteniéndolos sueltos fuera de la casa, sin preocuparse en absoluto de su cuidado.
Por no hablar de la forma de tratarlos y utilizarlos... !seamos mas humanos! y sino vas a cuidar como se debe a una mascota PUES NO LA TENGAS.



DONACIONES
Ecuador del Sur


Un gran invento del investigador Sergio Rico. Silos de Agua para combatir la sequia

200 Tajamares para el Pisaca en Catacocha




Tajamares. Fotografía Esthela Margot Agila
Después de cinco mingas, dos quebradas del Pisaca ya lucen en plenitud los casi doscientos tajamares que el Comité Cantonal de Gestión se propuso construir para aprovechar las abundantes lluvias del invierno.

Según Esthela Margot Agila, secretaria del comité, las personas que componen dicha agrupación trabajan silenciosamente en un proyecto que permitirá recoger una cantidad de agua que se filtrará mediante la humedad de la tierra retenida por estos tajamares, para surtir de agua a los territorios agrícolas durante la época seca del verano.

El funcionamiento de dichos tajamares es tan básico como efectivo. Mediante piedra y cemento se forman estos pequeños diques sobre el curso de la quebrada que va reteniendo la tierra y agua, embalsándola y creando una humedad en el suelo que posteriormente va filtrándose para aprovecharla en época de escasez de las lagunas.




El Comité Cantonal de Gestión está integrado por las microcuencas de Guanchuro, Ningomine, Tarimbo, Naranjo Dulce, Huato, Tamarindo, Opoluca, San Jose, Cangonama y San Pedro Martir, el cual aporta a este proyecto la mano de obra voluntaria de los componentes del comité. COMUNIDEC, Naturaleza y Cultura, y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Paltas ofrecen apoyo logístico y  material para esta efectiva recuperación de las lagunas del cerro Pisaca, ancestral proveedor del sustento acuífero de los paltenses.


Mingas de trabajo. Fotografía Esthela Margot Agila
Estos tajamares o diques de unos 50cm a 80cm de profundidad están siendo realizados mediante mingas voluntarias de trabajo, desde las 7,30 hasta las 17,00 horas, y resultan una admirable iniciativa privada al problema eterno del agua en Paltas, un problema al que después de tantos años de intentonas y promesas caídas en saco roto se le sigue sin ver la solución definitiva.










DONACIONES
Ecuador del Sur


Las pampas empedradas de Opoluca y sus piedras con canaletas

Ceibo, un gigante en el bosque seco



Ceibo adulto en San Antonio de Paltas
Disperso por todo Paltas lo vemos diariamente, los gigantes que nos ayudan a controlar el agua en época seca nos saludan una y mil veces sin dejarlo abrazar, no lo abarcamos, sus proporciones lo hacen presidir el bosque seco de una forma majestuosa.
El ceibo es un árbol típico del bosque seco tropical, que en Ecuador se encuentra distribuido principalmente entre Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. Dentro del bosque seco crece este gigante para mantener fijo ese suelo con sus enormes y fuertes raíces tablares (las principales sobresalen del suelo) y ayudar a la estabilización y control de la erosión de la tierra. Mientras, si se encuentra cerca de fuentes de agua, ayuda al mantenimiento y regulación del ciclo hidrológico, porque al almacenar líquido en su tronco en época de lluvias y filtrarla al suelo en etapa de sequía, conserva activo al suelo.
Pero para ser tan grande y fuerte, un proceso que le puede tomar hasta 100 años, debe protegerse. Lo hace desde pequeño. Uno de los principales mecanismos de protección que le permite al ceibo alcanzar su madurez es que en su estado juvenil, en la cuarta parte de los cerca de 150 años de vida que tiene, su tronco está totalmente cubierto de fuertes espinas cónicas, cortas o gruesas. Lo hace porque al ser un árbol que retiene mucho líquido en su tronco, su madera es blanda, pero lo suficientemente fuerte para protegerse de los roedores que intentan rasgar su corteza. Con estas espinas evita que lo dañen en su proceso de crecimiento, para poder acoger las madrigueras de diferentes mamíferos, años después.


Flor del Ceibo
Con el tiempo, su tronco se ensancha en la mitad, parte que se convierte en casa de murciélagos frugívoros (que se alimentan de frutos), pero continúa su ascenso con su diámetro promedio, hasta que empiezan las ramas, en invierno cubiertas por abundantes hojas, grandes flores color rojo púrpura de aspecto aterciopelado y pétalos blancos que pueden llegar a rosadoLas ramas con formas diversas sirven de hogar a especies de aves, especialmente de las colembas, que tejen sus nidos colgantes en los extremos de las más altas para mantenerse alejadas de sus depredadores y ver nacer a sus crías.
Su fruto es una cápsula de color café oscuro, colgante, de donde brotan las semillas, que después son dispersadas por el viento. Lo que no se lleva la brisa es una especie de lana que nace entre las ramas y que suele ser recolectada para rellenar almohadas, generalmente, pero no se usa para tejidos, por ser de corta extensión.
Llega mayo y ese viento que dispersó sus semillas ahora se lleva sus hojas. El gigante decide desnudarse para ahorrar energía. El ceibo es una de las pocas especies que realiza su proceso de fotosíntesis (convierte la energía luminosa en química) desde su tronco. El color verde de todas sus extremidades se lo permiten. Almacena agua y energía en cada centímetro de su corteza y deja ir sus hojas para mantenerse con vida hasta las próximas lluvias.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
  
Los 8 lugares mágicos que no puedes perderte del sur ecuatoriano


Rincones con encanto: Huato, aislado en el paraíso



Centro comunal de Huato
Correspondiendo a la invitación de la Comisión de Fiestas del barrio Huato emprendimos camino hacia nuestra visita con total desconocimiento, por no saber no sabíamos ni por donde se iba, la hora y pocos minutos (normalmente en 40 minutos se realiza el camino) que utilizamos en llegar por la angosta vía demuestra nuestra falta de orientación para llegar, pero llegamos, no sin descubrir en una de nuestras desviaciones de la ruta el excelente paisaje de Ningomine, un lugar que ya nos despertó las ganas de visitar detenidamente y con alguien que conozca.

Herramientas y cerámica encontradas en la zona

Bien aislado, lo que le da un encanto especial, Huato nos recibió con el rezo del rosario en homenaje a su patrona la Virgen del Cisne, con motivo de sus festividades.
Norma Lalangui, presidenta del comité festivo, nos introdujo en las tradiciones festivas haciéndonos partícipes en la preparación del “palo encebado” en la construcción comunal que sirve de centro poblacional, junto al centro educacional de primaria “General San Martin de Huato”, escuela con cinco alumnos, de los cuales algunos de ellos tienen que caminar durante dos horas en la madrugada para llegar al comienzo de las clases a las 08,00am.




Huato fue uno de los principales argumentos para que Catacocha fuese declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, ya que en su zona se encontraron varias de las herramientas de la Cultura Palta que hoy residen en la UPTL, dentro de su museo arqueológico. Una pequeña muestra nos mostró uno de los moradores con entusiasmo, deleitándonos con una colección de antiguas herramientas y restos fósiles dignos de configurar una sala específica para su exposición.

"Camino Real". Antigua ruta a Catacocha
Mientras el cerro Pitaloma, dueño de una curiosa leyenda de encantamiento, nos vigilaba, los moradores nos iban poniendo al día de las limitaciones básicas que sufren, como la escasez de agua, que solo le abastecen los lunes mediante un tanque desde la cabecera cantonal.

Llano de Huato, Yucunuma, Loma redonda, Zambi, Puente el arenal, Zapote… barriadas en forma de aldeas que componen el extenso Huato, el cual ofrece unas vistas impresionantes de los andes bajos, todos salteados y bordeados por antiguos caminos que quedan grabados en la historia, como el llamado “camino real”, antiguo camino hacia Catacocha, el cual se recorría a pie o a caballo durante seis horas hasta llegar a la ciudad donde se realizaban y aún se realizan las ferias dominicales para vender los productos agrícolas.

Subasta de la gallina criolla
Con la subasta de una gallina criolla nos despedimos de nuestros anfitriones no sin agradecer las atenciones de todos los animados celebrantes, que después de mucho regateo consiguieron cerrar la subasta en $8,50. Los primeros fondos que servirán para la organización de las festividades del año que viene, a las que sin duda no faltaremos si nos es posible.

COMO LLEGAR
Desde Catacocha por la vía hacia San Vicente del Río se toma la desviación hacia Ningomine, una vez llegado a la “Y” de esta aldea se toma la vía de la derecha para después de unos 25 minutos llegar a Huato.
No hay transporte público, por lo que solo es posible con carro particular.
La ruta completa en carro se suele hacer en unos 40 minutos.





DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Proyecto turístico rural en avanzado estado en Chapango

La Chamana, una soberana sorpresa aislada en las pampas




Tercera caminata organizada por el club Ruta de los Cerros y como siempre a las 7,30am en punto tomamos camino hacia uno de los lugares más desconocidos por los propios moradores. La Chamana promete lugares de una belleza difícil de reflejar y la expectativa era grande.

A medio camino entre Catacocha y Velacruz (15 minutos en bus), donde reside el Tarimbo (cerro que ocupará una próxima visita) se encuentra la entrada hacia La Chamana, por una vía de tercera categoría que invita a caminarla, pues esa primera parte del recorrido ofrece unas vistas majestuosas de las pampas que preceden a una zona bien aislada y bastante olvidada.

Siguiendo la ruta quebrada (riachuelo) abajo se observa una variedad de vegetación que hace olvidar tus preocupaciones diarias, a pesar de estar aún en época seca. Salteado de cuevas por un tramo del curso de la quebrada, el camino se hace angosto y los obstáculos en formas de grandes piedras con formas caprichosas, gracias a la erosión producida por el agua, te obliga a esforzarte al máximo hasta llegar a la casa de don Urbano, lugar donde repondríamos fuerzas una vez recorrido el segundo tramo de la caminata, hasta las diferentes pequeñas lagunas y chorreras que nos brindaba el curso de la quebrada.

Con el tentativo olor del seco de gallina criolla que los moradores nos preparaban para nuestro regreso, iniciamos la ruta hacia las chorreras. Bordeando el curso del río por unos senderos desiguales y abruptos de vegetación la procesión de los caminantes iba maravillándose de cuanto se nos aparecía en forma de paisajes idílicos.




Las diferentes chorreras que se iban descubriendo y que el río confeccionaba, a pesar de la escasez de agua, se complementaban con una de las sorpresas; los guayacanes ya florecidos que embellecían nuestra estancia maravillándonos con su color amarillo intenso, que contrastaban con los tacines hechos en la roca blanca.

Vuelta hacia nuestro punto de encuentro con la familia de don Urbano para degustar un estupendo seco de gallina criolla, que sirvió como reconstituyente al esfuerzo realizado, y hacia Catacocha después de una increíble aventura por una zona poco conocida, a la que ya nos comprometimos a volver bien pronto.

Si quieres ver mas fotos de la aventura que vivimos en La Chamana puedes entrar al álbum de Facebook pinchando aqui o si quieres ver el video pincha aquí.



DONACIONES
Ecuador del Sur




  QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER  
Recorridos de Chivas turísticas por Paltas, soñando despierto
Iglesia convertida en pinacoteca en Catacocha